DARÁN CRÉDITOS PARA QUE AFA Y ACA COMPREN TRIGO

Apuntan a que los productores puedan vender mercadería aún no comercializada.

DARÁN CRÉDITOS PARA QUE AFA Y ACA COMPREN TRIGO

 

El Gobierno está ultimando los detalles de una iniciativa para que, con fondos remanentes de una línea de créditos del Banco Nación, a una tasa del 0%, las cooperativas Agricultores Federados Argentinos (AFA) y Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) -ligadas a Federación Agraria Argentina y Coninagro, integrantes de la Mesa de Enlace- puedan comprar entre 500.000 y un millón de toneladas de trigo y exportarlo.

Ayer, en una reunión con representantes de las bolsas de cereales, acopiadores, corredores de cereales y autoridades de las cooperativas, el subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, avanzó en esta propuesta, que se terminará de cerrar hoy. De esta manera, el Gobierno busca dar un paso más para favorecer a las cooperativas -que tienen apenas del 5 al 8% de las ventas- antes que a los grandes exportadores.


 

AFA y ACA podrán adquirir ese tonelaje del trigo de la última campaña y venderlo al exterior sin la necesidad de tener registros de operaciones de exportación (ROE), que en la práctica autoriza el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Para hacer operativa esta modalidad, tendrán a su disposición fondos remanentes de una línea lanzada el año pasado por el Banco Nación para que los productores pudieran retener su cereal. Se estima que de esa línea quedaron alrededor de US$ 600 millones sin utilizar.


 

Fuentes del sector explicaron que las cooperativas podrán hacer compras "abiertas". Es decir, además de adquirir la mercadería de sus asociados, comprar a productores que no se encuentren adheridos a cualquiera de esas entidades.


 

Además, las bolsas de cereales, corredores y acopiadores participarán en este mecanismo. La iniciativa se pondrá en marcha con productores del sudeste bonaerense y, luego, del resto de las regiones. Se estima que aún hay sin vender más de 3 millones de toneladas de la última cosecha.


 

"El ministerio determinará el precio de compra, que se encontraría entre el FAS teórico y el futuro disponible, pagando al contado con entrega diferida con garantías emitidas por acopiadores, corredores, seguros de caución o warrants", informó el Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. También se planteó la posibilidad de la venta con entrega y cobro diferido.

Reacciones


 

"Nos parece que no es una solución de fondo; es una solución para la coyuntura. En trigo y maíz, los productores pierden entre 30 y 70 dólares por esta política cuotificada. Pedimos la posibilidad de [que también haya] otros compradores", señaló Cristian Amuchástegui, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario. Jorge Torruella, presidente del Centro de Corredores de la Bolsa de Cereales porteña, opinó: "El ministerio pone su mejor voluntad para que se normalice [el mercado], aunque tiene las limitaciones de otra secretaría [por Comercio Interior, de Moreno]".


 

Fuente: Fernando Bertello, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros