DARÁN CRÉDITOS PARA QUE AFA Y ACA COMPREN TRIGO

Apuntan a que los productores puedan vender mercadería aún no comercializada.

DARÁN CRÉDITOS PARA QUE AFA Y ACA COMPREN TRIGO

 

El Gobierno está ultimando los detalles de una iniciativa para que, con fondos remanentes de una línea de créditos del Banco Nación, a una tasa del 0%, las cooperativas Agricultores Federados Argentinos (AFA) y Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) -ligadas a Federación Agraria Argentina y Coninagro, integrantes de la Mesa de Enlace- puedan comprar entre 500.000 y un millón de toneladas de trigo y exportarlo.

Ayer, en una reunión con representantes de las bolsas de cereales, acopiadores, corredores de cereales y autoridades de las cooperativas, el subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, avanzó en esta propuesta, que se terminará de cerrar hoy. De esta manera, el Gobierno busca dar un paso más para favorecer a las cooperativas -que tienen apenas del 5 al 8% de las ventas- antes que a los grandes exportadores.


 

AFA y ACA podrán adquirir ese tonelaje del trigo de la última campaña y venderlo al exterior sin la necesidad de tener registros de operaciones de exportación (ROE), que en la práctica autoriza el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Para hacer operativa esta modalidad, tendrán a su disposición fondos remanentes de una línea lanzada el año pasado por el Banco Nación para que los productores pudieran retener su cereal. Se estima que de esa línea quedaron alrededor de US$ 600 millones sin utilizar.


 

Fuentes del sector explicaron que las cooperativas podrán hacer compras "abiertas". Es decir, además de adquirir la mercadería de sus asociados, comprar a productores que no se encuentren adheridos a cualquiera de esas entidades.


 

Además, las bolsas de cereales, corredores y acopiadores participarán en este mecanismo. La iniciativa se pondrá en marcha con productores del sudeste bonaerense y, luego, del resto de las regiones. Se estima que aún hay sin vender más de 3 millones de toneladas de la última cosecha.


 

"El ministerio determinará el precio de compra, que se encontraría entre el FAS teórico y el futuro disponible, pagando al contado con entrega diferida con garantías emitidas por acopiadores, corredores, seguros de caución o warrants", informó el Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. También se planteó la posibilidad de la venta con entrega y cobro diferido.

Reacciones


 

"Nos parece que no es una solución de fondo; es una solución para la coyuntura. En trigo y maíz, los productores pierden entre 30 y 70 dólares por esta política cuotificada. Pedimos la posibilidad de [que también haya] otros compradores", señaló Cristian Amuchástegui, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario. Jorge Torruella, presidente del Centro de Corredores de la Bolsa de Cereales porteña, opinó: "El ministerio pone su mejor voluntad para que se normalice [el mercado], aunque tiene las limitaciones de otra secretaría [por Comercio Interior, de Moreno]".


 

Fuente: Fernando Bertello, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas