Cosecha trigo argentina sería 18,5 mln t por área sembrada, más baja en 12 años

La cosecha de trigo 2022/23 de Argentina sería de 18,5 millones de toneladas, desde los 19 millones estimados previamente, debido a un recorte por clima seco en la previsión del área de siembra, que sería el más bajo en los últimos 12 años, dijo el jueves la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Cosecha trigo argentina sería 18,5 mln t por área sembrada, más baja en 12 años

Argentina es un exportador mundial clave de trigo, más en el contexto de una menor oferta global del cereal por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, y en la campaña pasada sus agricultores produjeron un récord de 23 millones de toneladas el grano, de acuerdo a datos de la Bolsa.


Sin embargo, la BCR dijo que redujo un 2,4% su estimación de área para el trigo 22/23, a 6,2 millones de hectáreas, debido al clima seco que impide a muchos productores comenzar la siembra de trigo producto del fenómeno climático La Niña, que afecta por tercera vez seguida a una campaña agrícola de Argentina.

"Actualmente, el 80% de la región pampeana (la principal región agrícola ubicada en el centro y este del país) está en una situación seca a muy seca", dijo la Bolsa en su reporte mensual de cultivos, que agregó que "este ciclo se inicia con las peores condiciones de humedad edáfica (en el suelo)". Según la entidad, hasta el momento los agricultores sembraron un 17% del área estimada para el trigo, lo que representa una demora de 13 puntos porcentuales con respecto al ritmo de implantación de la campaña pasada, por los efectos de la falta de agua.


La ventana de siembra del trigo en gran parte de la principal región agrícola de Argentina se extiende hasta inicios de julio, por lo que lluvias serían fundamentales para que muchos productores puedan completar sus intenciones de siembra. Sin embargo, las previsiones no son las más alentadoras. "Los pronósticos de corto plazo indican el ingreso de otro frente de aire frío y seco que provocará un nuevo descenso de las temperaturas y el desarrollo de heladas, alejando la posibilidad de lluvias sobre la región pampeana", explicó la BCR.

 

Soja 2021/22


A su vez, la Bolsa señaló que en Argentina terminó la recolección de la soja del ciclo 2021/22, cuya producción final estimó en 42,2 millones de toneladas, por encima de los 41,2 millones que había estimado anteriormente, debido a rendimientos superiores a los esperados.


Con respecto al maíz, la BCR no publicó datos en su informe de cultivos de junio. Actualmente los productores continúan cosechando al cereal 2021/22 y el mes pasado la BCR estimó la producción del cereal en 49,2 millones de toneladas. Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, y el segundo de maíz.

Fuente: Bolsa Comercio de Rosario 

Volver

Otras Novedades

04/05/2025

El ambicioso plan para llegar a 500 quintales por hectárea de maíz en la Argentina

04/05/2025

Fuerte caída el mercado comienza a sentir la presión de la oferta de la cosecha de soja

04/05/2025

Momento clave números que sorprenden, un compromiso que falta

04/05/2025

Tanque lleno se viene la siembra de trigo y estos son los consejos para apuntar a altos rendimientos

04/05/2025

Un fallo que atrasa nuevo revés judicial para la dueña de una pyme láctea en guerra con un gremio

04/05/2025

Alerta comercial comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha