Brasil, con exportaciones y consumo interno récord de trigo, le “pasó el trapo” a la Argentina con sus políticas intervencionistas

Brasil, una nación que importa grandes cantidades de trigo, en el ciclo 2021/22 aprovechó los elevados precios internacionales del cereal para realizar exportaciones en un nivel récord.

Brasil, con exportaciones y consumo interno récord de trigo, le “pasó el trapo” a la Argentina con sus políticas intervencionistas

Mientras que en la Argentina, con una cosecha sustancialmente superior, el gobierno de Alberto Fernández intervino el mercado de trigo, en Brasil, donde rige el libre mercado, las compañías agroindustriales aprovecharon el nuevo escenario planteado por el conflicto ruso-ucraniano para exportar un récord de 3,15 millones de toneladas del cereal.

¿Cómo lo hicieron? ¡Atentaron, malvados, contra la “mesa de los brasileños”! Nada que ver. De hecho, el consumo interno de trigo en 2021/22 subió respecto de la campaña anterior.

La receta no tiene ningún misterio para gente que vive en un país gobernado por personas razonables: los brasileños se “comieron” el stock de reserva y aumentaron las importaciones de trigo.

Pero, ¿cómo dejaron que sucediera eso? ¡Sí podía cerrar el mercado y evitar que se exportara para tener que importar! Bueno, esa es precisamente la magia del mercado, dado que probablemente exportaron trigo caro para importar trigo barato con el propósito de obtener una utilidad económica.

El premio de tal política, es decir, de aplicar el sentido común, es que este año, según estimaciones oficiales (Conab), el área de trigo en Brasil será de 2,88 millones de hectáreas, una cifra 5,4% superior a la de 2021, lo que permitiría generar, si no aparecen contratiempos climáticos, una cosecha de 8,35 millones de toneladas versus 7,67 millones en el ciclo anterior.

Argentina, el vecino “tonto” de Brasil, restringió en cambio el comercio externo de cereales, en el marco de cuotas de exportación, con el propósito, según indicó el gobierno, de contener la inflación interna, que de todas maneras registra un nivel dramático.

Ante ese panorama y un contexto climático complejo, la producción de trigo 2022/23 argentina va camino a ser sustancialmente menor a la del ciclo anterior en un momento en el cual la demanda global está pidiendo a “gritos” a los países productores que aumenten la oferta del cereal.


Fuente: Valor Soja 

 

Volver

Otras Novedades

30/07/2025

Extraordinaria la agroexportación cerraría julio con una llegada de divisas superior a los US$3800 millones

30/07/2025

Interna caliente en la Rural le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para hacer campaña

30/07/2025

Los dólares que vendrán dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes

30/07/2025

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones

30/07/2025

Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

30/07/2025

Los consumos de maíz se mueren de risa ante la anunciada baja de retenciones y siguen sacándole mercadería a la exportación

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis