Ucrania golpeada: perdió 25 % de tierras cultivables

Ucrania perdió un cuarto de sus tierras cultivables por la ocupación rusa de algunas regiones en el sur y en el este, aunque no constituye “una amenaza para la seguridad alimentaria” del país, según dijo ayer el ministerio de Agricultura.

Ucrania golpeada: perdió 25 % de tierras cultivables

“A pesar de la pérdida del 25 por ciento de las tierras cultivables, la estructura de los cultivos sembrados este año es más que suficiente para garantizar el consumo” de la población ucraniana, declaró el viceministro de Agricultura, Taras Vysotskiy, en una rueda de prensa.


Según él, “el consumo también disminuyó debido a desplazamientos masivos [de población] y migraciones externas”, fuera del país.


A pesar de la importante pérdida de tierras en manos de los rusos, “la estructura actual de las tierras cultivadas no supone una amenaza para la seguridad alimentaria de Ucrania”, aseguró Vysotskiy a la prensa.


“Los agricultores ucranianos consiguieron prepararse relativamente bien para la siembra antes de que empezara la guerra”, añadió.


“En febrero, Ucrania ya había importado cerca del 70 por ciento de los fertilizantes necesarios, el 60 por ciento de los productos fitosanitarios (para control de plagas) y cerca de un tercio del combustible necesario” para la siembra, dijo.


Sin embargo, la ocupación rusa de varias regiones ucranianas y el bloqueo de cereales impuesto por Moscú en el mar Negro obligaron a los agricultores ucranianos “a cambiar qué y cuánto sembrar”, añadió.


Antes de la guerra, Ucrania tenía más de 30 millones de hectáreas de tierra cultivable, según el Centro Mundial de Datos-Ucrania, una ONG internacional.


AGRICULTORES DESESPERADOS


En este marco, los agricultores no la están pasando nada bien. Por ejemplo, Nadia Ivanova, que en tiempos de paz estaría en estos días dedicada a la cosecha. Pero por ahora esta granjera del sur de Ucrania que exporta cereales al mundo entero solo ha recogido obuses.


“Plantamos con mucha tardanza porque antes tuvimos que efectuar el desminado”, describe la agricultora de 42 años, parada en el centro de sus inmensos campos fértiles.


Situados no lejos de la ciudad de Mikolaïv, los terrenos fueron atacados en marzo pasado cuando los rusos trataban de avanzar hacia el norte, causando como únicas víctimas dos pavos que reinaban en el gran patio.


Todavía se ve un cráter, algunos instrumentos sin valor fueron hurtados, pero las tropas enemigas solo cruzaron y el frente retrocedió después unos 20 km.
Pero el mal ya está hecho. “Reemplazamos la mostaza, planta precoz, por girasoles o mijo, más tardíos”, subraya esta mujer encargada de 4.000 hectáreas, que emplea 76 personas.


Cuando el bloqueo de los cereales ucranianos hace temer una multiplicación de crisis alimentarias en el mundo, los obstáculos se acumulan para Ivanova.
Instalada en 2003 con su hermano y sus parientes en un viejo “koljoz” (granja colectiva) que suministraba a la Unión Soviética tomates y pepinos, ahora ya no puede anticipar lo que pasará. La cebada ya maduró, el lino ofrece a sus abejas sus bellas flores azules. Las primeras cerezas azucaradas, orgullo de la zona, están ahí.
En tiempo de paz, su producción -más de 12.000 toneladas anuales- habría sido destinada al mercado interior y a la exportación hacia Europa, Africa y China.


A FALTA DE ALGO MEJOR


En la actualidad sus inmensos hangares albergan unas 2.000 toneladas de granos de la temporada anterior, que no encuentran compradores. Para abrir espacio y a falta de algo mejor, están almacenados en grandes bolsas sintéticas blancas o en costales.
Las vías férreas fueron parcialmente destruidas por el ejército ruso, todo barco que se acerque puede ser hundido y el puerto de Mykolaiv fue atacado con misiles y no hay aun vías alternativas. Como resultado, el precio de la tonelada se hundió. De 330 euros antes de la guerra, ahora está a 100 euros máximo.


En la granja, la máquina limpiadora de granos fue impactada. Imposible ponerla en funcionamiento: en la medida que las hostilidades aumenten en la zona roja, los bancos y las aseguradoras no responderán. Y las máquinas agrícolas están impactadas por esquirlas. Y mientras todos los precios suben (abonos, pesticidas, combustible), parece que este año la sequía va a hacer estragos en Ucrania. Los granjeros agradecen que al menos tendrán para comer.

Fuente: AFP

Volver

Otras Novedades

30/07/2025

Extraordinaria la agroexportación cerraría julio con una llegada de divisas superior a los US$3800 millones

30/07/2025

Interna caliente en la Rural le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para hacer campaña

30/07/2025

Los dólares que vendrán dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes

30/07/2025

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones

30/07/2025

Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

30/07/2025

Los consumos de maíz se mueren de risa ante la anunciada baja de retenciones y siguen sacándole mercadería a la exportación

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis