Advierten por recorte en ingreso de divisas hasta agosto

Se espera una caída de USD2.600 millones por menor exportación de subproductos. El mayor recorte en los despachos será en agosto y más allá del buen ritmo de ventas del maíz. el cereal no podrá cambiar este escenario

Advierten por recorte en ingreso de divisas hasta agosto

Entre junio y agosto, analistas del sector anticiparon que la liquidación de divisas del complejo agroexportador caerán en USD2.600 millones, en relación al mismo trimestre de 2021. Si bien se anticipa un escenario favorable en el precio de los commodities, la menor disponibilidad de materia prima por parte de la industria tendrá un impacto negativo en el despacho de subproductos, como harina de soja. Con la cosecha de la oleaginosa en su tramo final, el mayor recorte en los despachos se percibirá en agosto y si bien las ventas de maíz mantendrán su ritmo, no alcanzarán para evitar este escenario.

La caída en la producción de soja a partir de factores climáticos y la decisión de los productores de retener su grano se reflejó en menores ventas a la industria. Según estadísticas oficiales, en los primeros cinco meses de 2022 los productores vendieron 16,5 millones de toneladas de poroto, que marcaron un recorte de 3,4 millones en la comparativa interanual.

El consultor en agronegocios Pablo Adreani, estimó que en junio, la liquidación de divisas será de USD3.500 millones, superior en USD150 millones en la comparativa interanual. Pero más allá de este incremento, de cumplirse este pronóstico empezará el retroceso en el ingreso de dólares por parte del complejo agroexportador. En mayo, por este concepto se facturaron USD4.231 millones, cifra récord para el sector.

En este trimestre, Adreani pronosticó que el volumen de exportaciones de maíz se mantendrá estable. En junio se espera que aporte USD1.200 millones, en julio USD11.50 millones y en agosto USD916 millones. El factor que preocupa al polo de molienda sojero es la venta de subproductos, que según esta proyección tendrá un fuerte recorte.

En harina, el consultor estimó que en junio se comercializarán 2,1 millones de toneladas. Al mes siguiente, serán 800.000 toneladas y en agosto se esperan ventas por 135.000 toneladas. Con respecto al aceite de soja, los despachos serían de 353.000; 169.000 y 135.000 toneladas, respectivamente.

Este menor flujo de materia hacia las terminales del up river rosarino no respondieron a un solo factor. La falta de lluvias en fechas estratégicas para el desarrollo de la oleaginosa impactó en el nivel de rendimientos. Para la cosecha que está casi a punto de finalizar, las bolsas privadas estimaron que la cosecha caerá en 3 millones de toneladas. Como atenuante, en las últimas semanas, las entidades calcularon un repunte, pero será insuficiente para revertir esta tendencia.

Un segundo punto para entender este escenario es la estrategia comercial del campo. El productor hizo caja a partir de los muy buenos precios de trigo y maíz, y con ese dinero compró los insumos necesarios para la siembra fina 2022/23.

A este listado, Adreani explicó que también se debe añadir la decisión de los agricultores de dosificar al máximo sus ventas de poroto, ante un escenario de inestabilidad macroeconómica y cambiaria.

Fuente: BAE 

Volver

Otras Novedades

30/07/2025

Extraordinaria la agroexportación cerraría julio con una llegada de divisas superior a los US$3800 millones

30/07/2025

Interna caliente en la Rural le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para hacer campaña

30/07/2025

Los dólares que vendrán dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes

30/07/2025

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones

30/07/2025

Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

30/07/2025

Los consumos de maíz se mueren de risa ante la anunciada baja de retenciones y siguen sacándole mercadería a la exportación

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis