La “soja MEP” va camino a los 100.00 $/tonelada: Un festejo que no podrá ser gracias a las “retenciones cambiarias”

La soja Rosario MEP se encuentra en torno a los 93.600 $/tonelada y la tendencia indica que más pronto que tarde alcanzará los 100.000 $/tonelada.

La “soja MEP” va camino a los 100.00 $/tonelada: Un festejo que no podrá ser gracias a las “retenciones cambiarias”

Se trata del valor que recibirían los productores de soja si no existiese el “cepo cambiario” que opera como una “segunda retención”, dado que la “primera retención” es el derecho de exportación del 33% sobre el valor FOB.

Sin “retención cambiaria”, el empresario agrícola argentino estaría recibiendo hoy casi el doble de lo que efectivamente percibe al vender soja Rosario disponible, dado que el precio con “retención cambiaria” es de unos 50.400 $/tonelada. Eso porque mientras que el tipo de cambio oficial, es decir, intervenido por el gobierno nacional, se encuentra en 127 $/u$s, el dólar MEP cotiza en 227 $/u$s.

Eso implica que la “retención cambiaria” –que, por supuesto, no afecta solamente a la soja sino a todas las exportaciones de bienes y servicios argentinos– es actualmente del 46%. Fenomenal extracción de un impuesto a la exportación “encubierto” que es más dañino que el derecho de exportación.

Al combinar ambas “retenciones”, entonces es factible advertir que la retención efectiva final supera el 65%, lo que implica que el empresario agrícola argentino recibe por la soja disponible un valor real de apenas unos 220 u$s/tonelada.

Las autoridades monetarias argentinas vienen “pisando” el tipo de cambio oficial con el propósito de que esa acción opere como “ancla” contra el proceso de aceleración inflacionaria.

El problema es que, frente a la inconsistencia de la política macroeconómica oficial –que generaron la semana una “huida” masiva de capitales de los títulos en pesos ajustados por CER ante el temor de que los mismos sean refinanciados por el gobierno–, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el MEP se viene ensanchando día tras día.

El crecimiento de esa brecha cambiaria incrementa, entonces, el valor de la “soja MEP”, al tiempo que mantiene planchado el precio de la soja que cobran los productores argentinos.

El denominado “dólar bolsa” o “dólar MEP” se obtiene al comprar un bono argentino en pesos que posteriormente es transformado en otro bono similar en dólares. Se trata de una operación realizada dentro del mercado argentino.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones