URUGUAY PODRÁ EXPORTAR CARNE DE FEED LOT A EUROPA CON ARANCEL CERO.

La cuota, creada en 2009, cuenta actualmente con 20.000 toneladas anuales, pero a partir de julio de 2012 pasará a ser de 45.000 toneladas y deberá ser compartida con Australia, Nueva Zelanda, Canadá y EE.UU.

URUGUAY PODRÁ EXPORTAR CARNE DE FEED LOT A EUROPA CON ARANCEL CERO.

 

Uruguay podrá acceder al cupo de carne bovina habilitado por la Unión Europea para animales producidos en corrales de engorde (feed lots). La decisión fue publicada ayer en el Diario Oficial de la UE-27.


 

La cuota, creada en 2009, cuenta actualmente con 20.000 toneladas anuales, pero a partir de julio de 2012 pasará a ser de 45.000 toneladas y deberá ser compartida entre cinco países: Australia, Nueva Zelanda, Canadá, EE.UU. y Uruguay.


 

"Somos uno de los candidatos a usar esta cuota de la mejor forma. Parte del cupo lo hará Estados Unidos por ser el país que lo originó. Nueva Zelanda no tiene feed lot y Canadá tiene una parte muy chica", dijo a el diario uruguayo El País Mario Piacenza, director del departamento de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ganadería y Agricultura del vecino país. El gran competidor de Uruguay en el marco del nuevo cupo será Australia.


 

No se trata de una “cuota país”, a diferencia de la Hilton, en la cual los frigoríficos uruguayos pueden colocar cada año 6300 toneladas. En este caso es el importar europeo el que administra el cupo a partir de negociaciones particulares con los privados de los países habilitados. La gran ventaja es que el cupo tiene arancel cero (cuando el arancel Hilton es del orden del 20%).


 

Los técnicos del Ministerio de Ganadería de Uruguay deberán ahora gestionar la habilitación de los feed lots y frigoríficos locales que deseen participar del nuevo cupo de exportación destinado a la UE-27.


 

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Luis Alfredo Fratti tomó con mesurado optimismo la noticia. "Es una oportunidad comercial más que se le abre a la carne uruguaya, pero tenemos que esperar que se desarrollen los hechos y que empiece a funcionar para poder estimar cómo pegará en la exportación".


 

El director de operaciones de la filial uruguaya del grupo Marfrig, Marcelo Secco, dijo a El País que "Uruguay tiene ventajas en el acceso al cupo porque produce carne sin hormonas, mientras que sus competidores tienen que eliminarlas del sistema de producción".


 

El cupo de 20.000 toneladas con arancel cero surgió a raíz de una compensación estipulada por la Comisión Europea para la carne estadounidense en el marco de un litigio comercial generado por el bloqueo de importaciones de carne bovina producida con hormonas.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito