BCR: la cosecha de maíz se demora; la siembra de trigo avanza

Con la llegada de junio, la cosecha de maíz se completó en la mitad de la superficie sembrada, superando el 56% de los lotes al 9 de junio, informó este miércoles la Bolsa de Comercio de Rosario.

BCR: la cosecha de maíz se demora; la siembra de trigo avanza

En el marco del sostenido crecimiento del área plantada con maíz, aún faltan cosechar 4,55 millones de hectáreas de maíz, un nivel sólo superado por la campaña pasada.

En este sentido, cabe destacar que la campaña actual se caracteriza por romper la barrera de las 10,3 Mha, por encima de las 9,7 Mha del año anterior y cómodamente por encima de los promedios históricos.

No obstante, las cosechas del maíz tardío en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe avanzan lentamente a la espera de que el grano amarillo pierda humedad.

En este marco, el impacto de la escasez de gasoil se ve limitada por este atraso de cosecha. Superado el exceso de humedad, de persistir el escenario de escasez de gasoil el maíz podría continuar con su cosecha por debajo de su promedio histórico.

Por su parte, Corrientes, Misiones como Entre Ríos prácticamente ya han terminado sus cosechas maiceras. Le siguen con elevados niveles las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Formosa, con un 71%, 54% y 44%, respectivamente. Córdoba refleja un 41% de maíz cosechado, mientras que La Pampa, San Luis y Santiago del Estero puntuaron un 38%, 43% y 31% del área.

Dentro de este contexto, también es relevante el informe WASDE que presentó el USDA la semana pasada. Referido al panorama mundial del maíz, muestra un aumento de las estimaciones de cosecha, al ganar 5,1 Mt frente al informe anterior, hasta alcanzar casi 1.186 Mt. Sin embargo, ese dato es todavía inferior en un 2,5% al de 2021, cuando se recogieron 1.216 Mt.

Uno de los factores de peso para el alza de precios del maíz se relaciona con la baja de superficie sembrada a nivel mundial, de casi el 1,6%. Al compás de ello, el rinde global se estima un 1% menor para la campaña 2022/23, lo que redunda en una baja consolidada de producción de casi el 2,49% para el año comercial venidero.

La rápida escalada del trigo 2022/23

A contramano de la lenta recolección del maíz, la siembra de trigo viene ganando ritmo y ya cubrió casi el 31% del área objetivo. Cabe destacar que para la campaña venidera 2022/23 la superficie triguera espera superar las 6,7 Mha, levemente por debajo del año comercial actual, de acuerdo a la estimación de la BCR.

La primera semana de Junio se registraron fuertes subas en los precios internacionales del trigo en el mercado de Chicago, llegando a 450 US$/t. Los operadores siguen muy de cerca la situación climática en los Estados Unidos, que viene impactando en los precios.

También hubo subas en el maíz, donde el contrato con vencimiento el próximo mes se incrementó un 2,13% o USD 6,10, y registró un precio de USD 292,81 la tonelada.

En el plano local, el precio del trigo en el Matba-Rofex subió USD 40 en las semanas anteriores, estableciendo un gran hito en los precios, con la tonelada cotizando en USD 367. Para el caso del maíz, las subas fueron un más leves y llegaron a los USD/t 310 en junio; habida cuenta de que en Mayo registraron valores USD 320 la tonelada, y en marzo tocaron los USD/t 350.

Con el inicio de junio, comenzó la campaña 2022/23 de trigo estadounidense. El cierre de la 2021/22 encontró a los Estados Unidos con su peor volumen de exportaciones del que se tenga registro, con 18,6 Mt. Este volumen de comercio exterior representó asimismo una caída de casi el 25% respecto al año comercial pasado.

Las complejas dinámicas productivas de los trigos estadounidenses fueron determinantes para una merma tan pronunciada.

Además de sucesivos deterioros del trigo de invierno, el trigo de primavera en Estados Unidos mostró su peor condición de cultivo en la historia el año pasado, lo que necesariamente impactó sobre los volúmenes de producción y exportación.

El panorama estadounidense para la 2022/23 encuentra al trigo de invierno, que representa cerca de tres cuartos de la cosecha triguera, con una de las peores condiciones de cultivo de las que se tenga registro en la historia, lo que también complica el panorama productivo actual

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado