ARGENTINA PIERDE 1200 MILLÓNES DE DÓLARES POR COSECHAR MAL

Nuestro país puede mejorar drásticamente la eficiencia con cambios sencillos en las prácticas y mayor incorporación de la tecnología disponible.

ARGENTINA PIERDE 1200 MILLÓNES DE DÓLARES POR COSECHAR MAL

 

El consultor Sergio Marinelli afirmó que Argentina puede mejorar drásticamente la eficiencia con cambios sencillos en las prácticas y mayor incorporación de la tecnología disponible.

 

Durante el desarrollo del Módulo de Cosecha en Admite Agrícola, el entrenamiento en el uso de maquinaria agrícola que se lleva a cabo hasta el 27 de agosto en la Escuela Salesiana Don Bosco de Venado Tuerto, Santa Fe, se repasó el funcionamiento de los tres sistemas de cosecha que hay en Argentina: cilindro o convencional, trilla axial o de rotor y el sistema híbrido o mixto. Con diferenciación y comparación a campo y demostración de regulación de cada sistema para su óptima performance.

Partimos de la base de que en Argentina sólo por cosechar mal se pierden 1.200 millones de dólares anuales, por eso la idea es que con las 30 mil cosechadoras que tenemos recuperemos 500 millones o lo que sea haciendo pequeños ajustes que suelen sorprender por su simplicidad”, señaló Marinelli.


 

Por esto, para el especialista, la cosecha tiene cuenta pendiente en la incorporación y asimilación de la tecnología, tanto de precisión como otra más simple que está disponible hace años.


 

Nueva generación


 

Según el capacitador, los alumnos mostraron un conocimiento cabal de los sistemas convencional y axial, y si bien no es común en el país también tenían visto el sistema híbrido. Pero reconoció: “me llamó la atención, y es algo que me voy a poner a estudiar, el vacío de información que hay en el cultivo de arroz en cuanto a evaluación de los sistemas, monitoreos de pérdidas, etc.”. A su vez destacó un cambio generacional en los usuarios y dueños de la maquinaria agrícola, que en general están ávidos de tener información, tengan una formación agrotécnica o no. “Esto es una actitud positiva para dar el paso que tenemos que dar en uso de la tecnología”.


 

En materia de embolsado y extracción de granos, otro de los ejes del Módulo de Cosecha, Marinelli sostuvo que la bolsa se ha convertido en una herramienta fundamental en el país. “En momento de cosecha más del 60% de la soja estuvo en silobolsa en manos del productor, sistema que cambió la economía en Argentina y que contribuyó a que los precios se mantengan, porque decide el mejor momento para vender su grano en forma directa”, expresó el especialista.


 

Con este escenario, el trabajo en el mejoramiento del uso de los equipos de embolsado y extracción es muy importante. Como caso, Marinelli mencionó los que tienen el tubo que gira hacia ambos laterales, con lo cual se pueden cargar los camiones de un lado u otro”.


 

La tecnología nacional en este segmento está a la cabeza en todo el mundo, a pesar de que muchos de los proyectos se iniciaron en Estados Unidos. De hecho Marinelli indicó que “en general en agricultura de precisión nosotros estamos lejos adelante”.


 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas