Domínguez prometió que “gasoil no va a faltar” porque en quince días ingresarán tres buques con suficiente combustible importado

El ministro de Agricultura Julián Domínguez aseguró que las importaciones de gasoil permitirían solucionar en breve los problemas de desabastecimiento del combustible.

Domínguez prometió que “gasoil no va a faltar” porque en quince días ingresarán tres buques con suficiente combustible importado

“Hay dificultades en la logística en este momento, pero gasoil no va a faltar”, aseguró Domínguez durante una reunión informativa que se desarrolló anoche en la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados.

“Vamos a tener dificultades en los niveles de operación, pero gasoil no va a faltar: se provee con retraso. Van a ingresar al país tres buques (con gasoil importado) en los próximos quince días, según indicó el ministro (de Economía Martín) Guzmán y el secretario de Energía (Darío Martínez)”, afirmó.

Increíblemente, el ministro dijo que “debo confesar que el diagnóstico en el mes de enero (de 2022) lo teníamos en claro, (sabíamos) lo que iba a pasar” ante la falta de oferta suficiente de gasoil. Es decir que ya desde comienzos de año, antes de los descalabros generados desde fines de febrero por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el gobierno nacional estaba en conocimiento del problema.

“Permanente transmitimos esa preocupación y sabíamos el impacto que esto iba a tener en nuestro país y en la demanda de divisas (por importaciones). La respuesta que técnicamente tenemos es que hay dificultades en la logística en ese momento”, añadió.

Además, el funcionario se manifestó a favor de la reciente decisión de aumento del corte obligatorio de biodiésel con gasoil y consideró que se trata de una política necesaria para lograr el pleno abastecimiento interno del combustible.

En otro orden, Domínguez dijo que le rendimiento de la soja en Brasil es superior al registrado en la Argentina a pesar de contar con mejores condiciones de suelos y atribuyó esa diferencia a la imposibilidad de retribuir adecuadamente las inversiones realizadas en genética.

“Si queremos ser un jugador global tenemos que tener los instrumento que permitan captar las inversiones”, apuntó en referencia a la necesidad de actualizar la actual Lay de Semillas (Nº 20.247).

El ministro también mencionó la necesidad de que en el Congreso avance el tratamiento del proyecto de ley de “Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador”, el cual fue consensuado entre el gobierno y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

“El mejor mensaje que puede recibir la Argentina, los productores y las cadenas de valor, es que construyamos consensos para generar inversiones, empleos e industrializar la ruralidad”, expresó, para luego añadir que “en esta ley tenemos todos los instrumentos necesarios para que se pueda generar la carta de navegación para la década”.

El proyecto, que ingresó a fines del año pasado al Congreso y se encuentra a la espera de ser tratado en la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, contempla –entre otros ítems– la posibilidad de deducir del impuesto a las Ganancias el 50% de los montos correspondientes a inversiones realizadas en genética y fertilizantes, además de amortizaciones aceleradas en bienes muebles y construcciones.

“Este proyecto da respuesta al principal interrogante que tiene el productor argentino, que son reglas de previsibilidad”, afirmó el ministro.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis

29/07/2025

Carbap le reclamó a Kicillof una baja de impuestos y pidió aliviar la carga fiscal provincial

29/07/2025

Disminuyeron las exportaciones de carne vacuna en el primer semestre del año

29/07/2025

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

29/07/2025

Se cansó. Portazo en el Gobierno renunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y será reemplazado por María Beatriz Giraudo

29/07/2025

Rebaja de retenciones el agro podría acelerar exportaciones por US$11.000 millones

29/07/2025

Había un ahogo permanente. Nicolás Pino cruzó a Cristina Kirchner por sus dichos sobre la baja de las retenciones