Las compras de soja de la industria y la exportación están en el nivel más bajo de los últimos 19 años

Hasta el momento solo se comercializaron 18,5 millones de toneladas; desde la Bolsa de Comercio de Rosario explicaron por qué. La comercialización de soja de la industria y la exportación están en un nivel muy bajo. El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que es el peor de los últimos 19 años.

Las compras de soja de la industria y la exportación están en el nivel más bajo de los últimos 19 años

Desde la entidad rosarina señalaron que luego de tres meses de la campaña comercial, las ventas de oleaginosa se encuentran en 18,5 millones de toneladas. Desde la campaña 2003/04 que los sectores industriales y exportadores no registran un volumen así.

“Cuando tomamos el volumen de ventas como proporción de la producción de la campaña, se aprecia que el retraso persiste, aunque en menor magnitud ya que las ventas de soja suman el 44% de la producción, por debajo del 50% del año pasado”, aclararon. Sin embargo, señalaron que no resulta extraño en niveles históricos porque en 2017 fue del 43 %.

“El sector industrial adquirió hasta el momento 16,2 millones de toneladas de soja”, aclararon. En este sentido, este volumen es inferior al registro de las últimas campañas, pero el volumen adquirido por la industria está por encima de los niveles históricos para mediados de junio.

“La contracara son las compras del sector exportador. Éste lleva adquiridas apenas 2,3 millones de toneladas, representando sólo el 5% de la producción de la campaña, lo cual es históricamente bajo. Sin embargo, dado que en la actual campaña se proyectan exportaciones de soja en grano por 2,7 millones de toneladas, producto de la menor producción”, describieron. De esta manera, la BCR explicó que, si se toman las compras de la exportación como proporción de las exportaciones proyectadas para la campaña, estas representan el 85%, lo cual no se encuentra alejado del promedio histórico.

De esta manera, el informe destacó que, si bien a simple vista pareciera que existe un retraso en la comercialización de soja, la BCR concluyó que la menor compra no es cierta para el sector industrial, en tanto que para el sector exportador responde a las condiciones del mercado. “Durante la mayor parte de los últimos meses, el margen de la industria ha sido muy superior al margen del sector exportador”, aclararon.

En este sentido, la entidad argumentó que se invirtió la relación en las últimas semanas, pero que aún no se ve reflejado en los niveles de compra del sector exportador. De esta manera, la comercialización de soja de la industria y la exportación están muy bajos, pero podría cambiar en las próximas semanas.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa