LA OFERTA SE MUESTRA AGOTADA, POR IGNACIO IRIARTE

Al igual que el año pasado, la faena empezó a aflojar y durante este mes ya se observaron señales de agotamiento. El escenario actual abre la perspectiva de faenas menores para los próximos meses.

LA OFERTA SE MUESTRA AGOTADA, POR IGNACIO IRIARTE

 

El faltante de hacienda, que durante la mayor parte de la década pasada se registraba en los dos últimos meses del año, esta vez parece adelantarse por segundo año consecutivo. El patrón de esta estacionalidad de la oferta que se instaló durante los años 2006-2009, con la liquidación ganadera y con el feedlot subsidiado, consistía en una faena creciente a partir de los meses del otoño, con un pico de matanza en septiembre u octubre, para luego declinar la oferta a lo largo del verano y tocar un mínimo anual de faena en marzo.


 

El año pasado, la faena empezó a aflojar en septiembre y este año se están observando señales de agotamiento ya en agosto, con perspectivas de menores faenas inclusive para los meses venideros. En los años 2006-2009, independientemente del gran volumen de ganado para matar que proveía la seca (y la liquidación puesta en marcha por las medidas oficiales), se producía en septiembre-octubre el segundo pico u oleada de oferta anual de los corrales; ambos factores se sumaban para que fueran esos meses los de mayor faena de ganado vacuno en el año.


 

Desde el año pasado, gran parte de los feedlots hacen sólo un ciclo importante (110-120 días), con inicio en marzo-abril, y terminando en julio-agosto, momento a partir del cual empiezan a dejar de reponer y a vaciarse. Así, la oferta del feedlot se agota prematuramente, cuando antes se extendía –con un volumen mucho mayor que el actual– hasta octubre-noviembre. Se ha pasado de los 2,5 ciclos por año que hacían antes muchos corrales a los 1,5 ciclos, cortos, escasos, de la actualidad, que no alcanzan para moderar siquiera los faltantes de la hacienda suplementada o pastoril.


 

Antes, el feedlot , en el contexto de una faena altísima, constituía 45 por ciento del total de lo faenado, mientras que este año probablemente no signifique más del 35 por ciento, por lo que las grandes variaciones en la faena vendrán dadas por lo que suceda con los establecimientos ganaderos tradicionales. Es cierto que hay un gran número de campos que hacen suplementación intensiva o encierran en un corral precario y no registrado como tal, pero también es cierto que si la proporción de hacienda de feedlot bajó, y ha aumentado la oferta de ganado “de campo”, es probable que la estacionalidad de la faena se parezca de acá en más a la que teníamos en la década de 1980 y 1990, con faltantes importantes de ganado gordo a la salida del invierno. Miles de ganaderos están ya vislumbrando un inicio de la primavera con mucha humedad en el suelo, baja carga, dificultades para reponer, precios crecientes y holgura financiera, por lo que las ventas se restringen para aprovechar con el mayor stock posible las ganancias de kilos baratos que se avecinan.


 

Según Senasa, en el primer semestre del año entraron al feedlot “registrado” 1,3 millones de cabezas, contra 2,27 millones del mismo período del año pasado (43 por ciento menos) y 3,1 millones de 2009 (58 por ciento).


 

En junio habían entrado sólo 221 mil cabezas, 55 mil menos que el mes anterior, y 35 por ciento menos que igual mes del año anterior. Llama la atención la pobre cantidad de hacienda encerrada en junio y también el hecho de que ya en ese mes fue más lo que salió que lo que entró de los feedlots .


 

Fuente: La Voz del Interior, Agrositio.


 

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito