Será récord el ingreso de camiones con trigo al puerto del Gran Rosario

La recuperación de los niveles del caudal del río Paraná, sumado al dinamismo comercial creciente en los últimos meses, el ingreso de camiones al Gran Rosario tomó un nuevo y fuerte impulso.

Será récord el ingreso de camiones con trigo al puerto del Gran Rosario

La descarga de trigo por camión en la zona rompió récords en marzo y en abril, mientras que en mayo se mostró en su mayor nivel en diez años. Un junio que aún no terminó ya muestra el mayor nivel de ingreso de camiones de los último en seis años.

De esta manera, la descarga de camiones con trigo en el Up River sigue recuperando terreno y tiende a ubicarse en su tercer mayor nivel de la historia, sólo superado por las campañas 2019/20 y 2004/05.

Hacia adelante, preocupa el faltante de gasoil (principalmente en las zonas más alejadas de los nodos portuarios) así como también el incremento de otros costos claves del sector, incluyendo cubiertas y neumáticos.

Para el trigo 2022/23, la falta de humedad en los suelos sigue condicionando la siembra, de acuerdo a lo consignado por el último informe del MAGyP y la siembra triguera se acerca a la mitad de la superficie objetivo, con el 60% de los lotes ya sembrados.

La provincia de Buenos Aires llevaba un avance de siembra por encima de la campaña pasada, pero la falta de agua ya ubica a la siembra bonaerense 1 p.p. por debajo de la campaña pasada, según los datos conocidos esta semana.

Por su parte, el déficit de humedad de suelos se agudiza en las provincias de Santa Fe y Córdoba, que registran avances de siembra del 62% y 80%, respectivamente, 15 y 7 puntos por debajo de los avances de la campaña pasada.

La diferencia fundamental radica en que en Buenos Aires por el momento no tiene problemas con la interrupción de la siembra por falta de humedad.

No obstante, si no se registran lluvias pronto, se vería afectado al porcentaje a sembrar de los ciclos cortos durante el mes de julio. Por el contrario, la falta de agua tiene detenida la siembra en delegaciones de Santa Fe y Córdoba, lo que explica la demora en el avance en estas dos provincias.

Los precios locales del trigo caen presionados por las bajas externas

Respecto de los precios del cereal a nivel local esta semana, si bien el mercado se presentó con un número estable de participantes, el grano se negoció US$ 5/t por debajo de la semana anterior para entrega en julio, a US$ 345/t. En tanto que los valores ofrecidos para el tramo agosto-septiembre mostraron una caída de US$ 5/t y US$ 10/t respectivamente, tocando idénticos valores que la descarga en julio.

En referencia a los precios internacionales, estos han disminuido abruptamente en el comienzo de la semana laboral, cuando en Chicago se registró una baja de casi US$ 21/t el martes.

Esta baja es llamativa ya que los precios internacionales de los futuros de trigo estuvieron cotizando al alza durante al menos 4 semanas, y con un pico en febrero alcanzado debido al conflicto bélico en Ucrania.

La venta masiva del martes se debió en parte a los nuevos movimientos turcos para ayudar a negociar el paso por mar para el grano ucraniano y también alivió las preocupaciones sobre el suministro, pero la noticia de que los misiles rusos habían alcanzado Mykolaiv el miércoles arrojó dudas sobre las perspectivas de reapertura de los puertos de Ucrania, haciendo recuperar levemente los precios

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”