El sorgo se posiciona como un cultivo competidor ante la demanda de China

El sorgo no suele ser la estrella de la producción argentina, sin embargo, la gramínea toma fuerza año a año. La tendencia es positiva y, principalmente, se explica por la gran demanda de China.

El sorgo se posiciona como un cultivo competidor ante la demanda de China

En el marco del Congreso Maizar, el economista a cargo de la Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, Julio Calzada y Alberto Lugones brindaron detalles del escenario al que se enfrenta este cultivo.

Los últimos datos de la campaña de sorgo arrojaron que la superficie ocupa el 3 % en relación al total. Sin embargo, en la campaña 2020/21 se observó una duplicación de las hectáreas sembradas con sorgo, si se comparan los valores con 2019/20.

Si bien aún nos encontramos por debajo de los máximos históricos en cuanto a superficie destinada a este cultivo, esta recuperación brinda un soporte positivo a las expectativas para los próximos ciclos comerciales”, explicaron los encargados de brindar la charla sobre sorgo. 

La fuerte apuesta del cultivo es el mercado interno, pero también la exportación. En Argentina, el cultivo es fuerte como forraje. En lo que respecta del mercado exportador, la demanda  de China generó un fuerte incentivo.

En la campaña pasada se exportó el 67% de la producción nacional, y el gigante asiático fue el principal destino. Antes, los principales destinatarios eran Japón y México, pero ambos países disminuyeron su demanda.

China es el gran comprador, ya que el sorgo se utiliza para abastecer el mercado forrajero y de bebidas espirituosas. Solo hay tres países capaces de abastecer al mundo: Estados Unidos, Argentina y Australia.

“Los precios a nivel internacional del sorgo acompañaron en buena medida lo que fueron las subas de los commodities agrícolas en general. Asimismo, se debe destacar que debido a la sustitución que se da entre el consumo forrajero de maíz y de sorgo, se registra una correlación muy elevada entre los valores del cereal y de la gramínea”, aclararon en la disertación.  Al mismo tiempo, las cotizaciones del sorgo superan, en muchas ocasiones, a los precios del maíz debido a la demanda de China. 

Fuente: BCR

 

 

 

 

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito