Por los bloqueos en las rutas, los exportadores no pueden despachar granos por más de US$200 millones

“Ya está retrasado el ingreso de más de 350.000 toneladas y, además, estamos con problemas de entregas de aceites al consumo interno”, dijo a LA NACION Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

Por los bloqueos en las rutas, los exportadores no pueden despachar granos por más de US$200 millones

Por los bloqueos de los transportistas autoconvocados, que se realizan en distintos puntos del país e incluso afectaron zonas portuarias del Gran Rosario, la agroexportación tiene pendiente de cargar granos para el exterior por más de US$200 millones.

“Ya está retrasado el ingreso de más de 350.000 toneladas y, además, estamos con problemas de entregas de aceites al consumo interno”, dijo a LA NACION Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

“Si esto sigue habrá problemas de faltantes”, advirtió el directivo. Los transportistas mantienen presencia en más de 60 puntos del país, según fuentes consultadas de la actividad.


Decenas de camiones quedaron sobre el Puente Pueyrredón luego que la policía impidiera el paso rumbo al Obelisco, donde estaba prevista la concentración de los vehículos. Carlos Geneiro, secretario general de la Unión Nacional de Transportistas y Afines de la República Argentina (Untra), dijo a este medio que ellos no estaban realizando un corte en el lugar, sino que se encontraban parados sin poder seguir hacia el Obelisco.

“Estamos hablando de más de 200 millones de dólares sin cargar en los puertos”, apuntó Idígoras respecto de la situación para la agroexportación.

Impacto

En un informe, la firma Agroentregas relevó hoy el ingreso de 650 camiones a la zona de las terminales del Gran Rosario. El año pasado para la misma época habían llegado 3502.

“La nada misma. Ingresó solo el 18,5% comparado a los #camiones del año anterior. Se hace sentir el paro. Preocupación en la agroindustria y la exportación por la falta de ingreso de materia prima”, señaló la empresa en su cuenta de Twitter.

 

Idígoras apuntó que le ha expresado al Gobierno la necesidad de que se encuentre una solución. “Todos los días le transmito al gabinete nacional de buscar soluciones para lograr que haya gasoil en todo el país, a precio de referencia y que aseguren a los transportistas que no tienen riesgo en circular”, señaló el directivo de Ciara-CEC-

Esta mañana, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, participó del congreso de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar). Allí pidió “disculpas” por la falta de gasoil, aseguró que el combustible no faltará para la “siembra y cosecha”, pero no se refirió a la medida de fuerza.

En mayo pasado, la agroexportación ingresó US$4.231.717.716, un nivel récord para ese mes y un 33% más que en abril último. En tanto, el acumulado de 2022 ya se ubica en US$15.329.592.490. La cifra supera en US$2.028.261.056, o en un 15,2%, lo registrado entre enero y mayo de 2021.

En un reciente comunicado, la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) había alertado: “Desde hace días se está recibiendo entre un 80 y un 90 por ciento menos de camiones en nuestros puertos”.

Y reclamó: “La Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), solicita a las autoridades nacionales y provinciales que correspondan la urgente solución al bloqueo llevado a cabo por transportistas autoconvocados en distintos puntos del país, con especial foco en la zona del Gran Rosario, zona núcleo, Bahía Blanca y Quequén, que impiden el normal funcionamiento de las terminales portuarias, al imposibilitar que otros transportistas puedan acceder a dejar sus cargas en las mismas”.

Mañana, el Ministerio de Transporte recibirá a las cámaras de transportistas que no hacen paro para abrir una negociación por la actualización de tarifas de los fletes. Se trata de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) y la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl).

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina