CONTINÚA FIRME EL PRECIO DE LA SOJA

Chicago: Los contratos septiembre y noviembre perdieron US$ 0,19 y 0,28 y terminaron la jornada con ajustes de 509,27 y de 511,75 dólares por tonelada.

CONTINÚA FIRME EL PRECIO DE LA SOJA

 

El valor de la soja disponible se mantuvo estable ayer en el mercado local, sostenido por el interés de la demanda interna y por precios internacionales que continúan en niveles muy firmes por las contingencias climáticas que aún ponen en riesgo el volumen final de la cosecha estadounidense.

Las fábricas pagaron $ 1350 por tonelada de soja disponible en las terminales de San Martín, Timbúes, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y en General Lagos. Como anteayer, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que la demanda habría elevado su oferta hasta los $ 1360 en operaciones con entregas diferidas.


 

Para la soja de la próxima cosecha hubo leves bajas. Por ejemplo, en Bahía Blanca y en Necochea, los exportadores propusieron 323 y 318 dólares, respectivamente, 2 dólares menos que anteayer. En San Martín y en Arroyo Seco, la quita fue de un dólar, dado que la demanda pagó 322 dólares. Sin cambios cerró la soja nueva en San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez, General Lagos y en Timbúes, a 320 dólares por tonelada.


 

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), la posición noviembre bajó US$ 0,20 y cerró con un ajuste de 333,50 dólares por tonelada, mientras que el contrato mayo subió US$ 0,20 y terminó la rueda con un precio de 323,70 dólares.


 

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron muy ligeros cambios ayer. Los contratos septiembre y noviembre perdieron US$ 0,19 y 0,28 y terminaron la jornada con ajustes de 509,27 y de 511,75 dólares por tonelada. La influencia bajista de la apreciación del dólar frente al euro -que llevó la relación entre ambas divisas de 1,4414 a 1,4378- fue amortiguada por el factor clima, es decir, por la falta de humedad en algunos de los principales estados productores de granos gruesos de los Estados Unidos, que prolonga el interrogante sobre el volumen final de la cosecha 2011/2012.


 

Ayer, en su informe semanal sobre exportaciones estadounidenses, el USDA relevó ventas por 657.600 toneladas, por encima de las 421.500 toneladas del segmento anterior, pero por debajo del rango previsto por el mercado, de 750.000 a 900.000 toneladas.


 

Maíz, trigo y girasol


 

En el mercado local de maíz, la única oferta abierta fue de 175 dólares por tonelada de cereal de la próxima cosecha, con entrega entre marzo y abril sobre San Martín y sobre Punta Alvear, sin cambios. "Según los operadores, podían hacerse negocios a 165 dólares por tonelada de maíz con entrega entre septiembre y octubre", indicó la BCR en su análisis diario.


 

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron ayer $ 680 por tonelada de maíz en Cañuelas y en Monte; $ 675 en Capilla del Señor, y $ 635 en Chacabuco.


 

En el Matba, la posición diciembre del maíz se mantuvo estable, con un ajuste de 166 dólares, mientras que el contrato abril subió US$ 2,50 y terminó la jornada con un valor de 177 dólares por tonelada.


 

Las posiciones septiembre y diciembre del maíz en Chicago subieron US$ 0,19 y 0,20, en tanto que sus ajustes resultaron de 288,27 y de 292,70 dólares por tonelada. El USDA relevó ayer las exportaciones estadounidenses del cereal en 536.100 toneladas, por encima de las 523.800 toneladas de la semana anterior y cerca del mínimo previsto por el mercado, que manejaba un rango de 500.000 a 700.000 toneladas.


 

Acerca del trigo, los exportadores pagaron ayer 185 dólares por tonelada en Bahía Blanca, por cereal con entrega entre diciembre y enero, con 12% de proteína y ph 78, sin cambios respecto del miércoles.


 

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que los molinos ofrecieron entre 670 y 900 pesos por tonelada de trigo, según calidad y procedencia.


 

En el Matba, el contrato enero del trigo bajó US$ 3,30 y cerró con un ajuste de 166 dólares por tonelada.


 

La posición septiembre del trigo en Chicago y en Kansas subió US$ 2,94 y 4,69, en tanto que su ajuste fue de US$ 278,24 y de 311,50 por tonelada.


 

El girasol se mantuvo estable, dado que la demanda volvió a pagar $ 1260 por tonelada en Rosario, Ricardone, General Deheza y en Junín; $ 1225 en Necochea, y $ 1220 en Bahía Blanca.


 

Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas