Récord histórico en agroexportación durante el primer semestre: Se liquidaron 19.145 millones de dólares

Durante el primer semestre del año las agroexportadoras agrupadas en la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) liquidaron 19.144.962.182 dólares. Esto representa un aumento del 14,9% con respecto al año pasado en este mismo período, el cual había sido récord en su momento.

Récord histórico en agroexportación durante el primer semestre: Se liquidaron 19.145 millones de dólares

Las entidades informaron en un comunicado que en junio las empresas del sector liquidaron la suma de US$ 3.815.369.692 dólares, que también constituyó el mejor desempeño histórico para ese mes.

La invasión de Rusia a Ucrania, dos de los principales productores de granos del planeta, tuvo un gran impacto en el precio internacional de las commodities agrícolas.
Por otra parte, Ciara y CEC indicaron que, producto del clima adverso y los cortes de ruta y manifestaciones de transportistas autoconvocados impidieron el ingreso de miles de camiones a los puertos.
Ambas entidades declararon dentro que "el total de las divisas ingresadas mensualmente quedan en poder del BCRA quienes entregan pesos, a tipo de cambio oficial, a los exportadores para poder realizar las operaciones de compra y venta de granos en el mercado nacional".
El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiesel y sus derivados, aportó el año pasado el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) citados por Ciara y CEC.
En ese sentido, destacaron que "el principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2% del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%".
"El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el Indec, fue el maíz (11%) y el tercero fue el aceite de soja (6,9%)", completaron.
Ciara y CEC señaló en su informe que "el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible".
"La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial", agregaron.

Fuente: Prensa CIARA-CEC

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina