Campaña: cómo afrontar el impacto de la escasez de gasoil en el plan de siembra

En las últimas semanas, la escalada de conflictos por la falta de gasoil nos ha llevado a escenas de cortes de rutas y protestas en todo el país. Y no parece que vaya a aflojar.

 Campaña: cómo afrontar el impacto de la escasez de gasoil en el plan de siembra

Personalmente considero que transportistas, productores, asesores y ciudadanos estamos juntos en esta. No es una de esas situaciones en las que haya una puja de sectores, sino más bien una en la que todos somos socios (o víctimas). Ahora bien, ¿cuáles serán las consecuencias de esta crisis y cómo podemos mitigarlas? ¿Qué impacto tiene esto para el productor?


Actualmente, los productores están teniendo que viajar hasta 200 kilómetros y pagar el gasoil el doble de su valor de venta, y así poder levantar el maíz antes de que se eche a perder. En otros casos, aun encontrando gasoil, las compras están limitadas y los pagos se deben realizar en efectivo, o en financiaciones que rondan el 6% mensual.

Finalmente, la falta de gasoil genera menor oferta de camiones, debido a que los transportistas realizan largas colas en las estaciones que demoran los trabajos o simplemente no pueden cumplir con sus tareas. Y esto produce un aumento sustancial en la tarifa de transporte.

Esto genera aumento en los costos de producción, de financiamiento y de la logística. El impacto afecta directamente la campaña que cierra, pero además hay que evaluar el mismo en la campaña 22/23 que está empezando. Frente a esto, los productores tendrán que ser prudentes y revaluar sus planes de siembra.

Una decisión para evaluar es reconsiderar la siembra de zonas con mayor exposición al riesgo climático. Si bien es esperable que los buenos precios se mantengan, siempre hay que ponderar el riesgo asociado para determinar la rentabilidad esperada en cada lote.

Lo segundo es aumentar los niveles de stock de insumos, ya que es posible que se genere desabastecimiento y sabemos que en el campo hay cosas que no pueden esperar. Por último, es recomendable considerar estrategias defensivas de financiamiento: colocar contratos a futuro, cerrar canjes y apalancar la siembra del verano con los resultados de este próximo ciclo.

Esperemos que esta situación termine lo antes posible. Mientras tanto, esas son algunas ideas para considerar y adaptarse rápido a este nuevo contexto.

 

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina