CRA PIDE DIÁLOGO PERO INSISTE EN LOS MISMOS RECLAMOS

El titular de la entidad dice que, en el Congreso, es necesaria una “representación política capaz de hacer sentir la voz” del campo.

CRA PIDE DIÁLOGO PERO INSISTE EN LOS MISMOS RECLAMOS

 

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Juan Goya, consideró que los resultados de las elecciones primarias, donde el oficialismo sacó más del 50 por ciento de los votos, dan cuenta de que la sociedad “está pidiendo superar un país crispado para pasar a un país de más diálogo”.


 

La sociedad, dijo el titular de CRA durante la exposición rural de Salta, está pidiendo un país “de mayores consensos, de mayor nivel de integración y atención entre la política y los legítimos reclamos de cada sector”.


 

Será entonces, el tiempo que viene, una etapa que deberá atender el mensaje en las urnas, para que sin dejar de lado la exposición de los temas no resueltos o de los problemas vigentes en la producción, la forma en que se expresen tiendan puentes hacia una solución acordada y no trincheras en donde las descalificaciones sean el intercambio diario de posturas”, remarcó.


 

En lo que hace a la nueva conformación legislativa pos elecciones de octubre, Goya dijo que “es preciso que nuestro sector genere una representación política capaz de hacer sentir nuestra voz en el Congreso, no para callar otras, sino para equilibrar los conflictos e intereses”.


 

Al mismo tiempo aclaró que “dialogar, consensuar, no es abdicar, ni abandonar principios, historias o renunciar a reclamos que entendemos justos. Es solamente la búsqueda madura de soluciones por la vía más racional que ofrece la política, cuando esta es ejercida con visión de estado, amplitud de miras, despojada de intereses personales y al servicio de todos”.


 

Debemos retornar a un sistema de comercialización ágil y previsible, que deje de lado la discrecionalidad y los cupos”, consideró.


 

Con respecto a la situación de los distintos actores que componen el sector rural, Goya dijo que “en el campo hay problemas y son reales, los había antes de las elecciones y no los ha modificado el resultado. También hay sectores, producciones o regiones a los que los buenos precios internacionales han puesto en condiciones de renta favorable. Es tan injusto decir que al campo le va bien, como sostener que todos los productores están pasando una crisis”.


 

La soja, sus costos y cargas tributarias, es casi un mundo en sí mismo y su expansión ha ganado terreno. Pero también está el país del trigo, cuyas graves dificultades de comercialización arrastran más de cinco años y donde el valor que recibe el productor dista de ser el precio lleno, transfiriendo recursos del sector primario al resto de la cadena; el maíz también presenta similares dificultades de comercialización”, dijo Goya.


 

En relación a las economías regionales dijo que “producciones como tabaco, arroz, fruticultura y algodón, muestran signos de crisis, tanto por caída de precios como por el aumento en los costos, con una inflación, la real, que aún en moneda constante no deja de ser de las más altas de la región”.


 

Con respecto a la fruticultura destacó “sus insólitas desigualdades entre el precio que recibe el productor, el costo de la cosecha y el precio de góndola”.


 

Tampoco Goya dejó de lado a “la lechería y sus dificultades para absorber el crecimiento de la producción, sin que ello sea necesariamente una baja en el precio que recibe el tambero. Son asignaturas que han quedado pendientes y que es necesario atender más temprano que tarde, si no queremos que nos pase como en el sector ganadero, en la cual debimos privarnos de un consumo de 20 kilos por habitante, dejar de cumplir una vez más con la Hilton, para encontrar un precario punto de equilibrio entre oferta y demanda, fruto de una errada concepción intervencionista, que diezmó la existencia de hacienda”.


 

Debemos retornar a un sistema de comercialización, ágil y previsible, que deje de lado la discrecionalidad, los cupos, la elección de quienes compran, quienes venden y a qué precio”, sintetizó Goya.


 

Fuente: Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros