Revalúo: temor entre los dirigentes del campo por un anuncio de la ministra Batakis

En el campo tomaron con preocupación la posibilidad de un revalúo de las propiedades inmobiliarias en todo el país, tal como dejó trascender la ministra de Economía, Silvina Batakis, en el marco de los anuncios que realizó para intentar calmar el dólar.

Revalúo: temor entre los dirigentes del campo por un anuncio de la ministra Batakis

En conferencia de prensa, sin dar detalles de cómo será su implementación, la funcionaria dijo se migrará el organismo fiscal de valuaciones (Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles) al Ministerio de Economía para hacer comparable el valor de las valuaciones. Para Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), el objetivo de este organismo creado ya hace un tiempo es llevar a las valuaciones a los valores de venta.

En el sector agropecuario sería totalmente insoportable, tanto en términos económicos como tributarios. El porcentaje de ganancias sobre el capital invertido en el sector agropecuario es muy bajo y cualquier alícuota sobre valores venales va a afectar la rentabilidad en su totalidad. Por lo que entendemos que es impracticable desde el punto de vista de la capacidad tributaria del sector. Sería intentar exacción de recursos a los productores”, remarcó.

En esa línea, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, señaló que le hubiera gustado escuchar otro tipo de anuncios, o sea medidas que “fomenten el desarrollo económico, la capacidad instalada y generen reglas claras para la inversión que el campo necesita”.

En tanto, Jeremías Morlandi, director de Políticas Públicas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI, señaló que los anuncios de Batakis dejan algo bien claro: “Va a haber una fuerte suba de impuestos”.

“La ministra afirma que cree en el equilibrio fiscal y que las cuotas presupuestarias mensuales serán acorde a la proyección real de caja. Pero por otro lado dice que los estados no están para ahorrar, lo cual indica que no le interesa achicar el gasto. Entonces solo nos queda pensar que van a ajustar por el lado de los ingresos, subiendo los impuestos”, señaló el directivo.

Además del faltante y sobreprecios del gasoil y de la brecha cambiaria que los afecta, los productores viven momentos de zozobra por la amenaza de un aumento en las retenciones o una mayor presión impositiva en general.

“La confirmación de esto se da cuando plantea que se va a trasladar el organismo de valuación fiscal inmobiliaria a la órbita del Ministerio de Economía. Tampoco descartó que intenten subir las retenciones. Este Gobierno siempre ha tenido al campo como un enemigo cómodo. La suba de precios internacionales plantea para el oficialismo una ‘suba extraordinaria’ de ingresos para el sector, aunque sin tener en cuenta que también se han elevado los costos de los combustibles y los fertilizantes. Es razonable pensar que, ya que quieren subir los ingresos, opten por recurrir una vez más a ese sector. Sumado a esto, la flamante ministra es defensora de las retenciones altas, no solo como un mecanismo de recaudación sino como una ‘herramienta redistributiva’ y para ‘priorizar la mesa de los argentinos’, supuestamente desacoplando los precios internacionales de los locales”, dijo Morlandi.

Respuesta de la dirigencia a Domínguez

Ayer por la tarde, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, criticó el cese de comercialización de granos y de hacienda que la Mesa de Enlace organizó para pasado mañana. El funcionario dijo que los dirigentes del sector “son muy pesimistas” y deberían tener una “visión que exprese el estado de ánimo de lo que transmiten los productores”.

Para Pino, Domínguez vive una “realidad paralela” y debería ser él quien charle con los productores para que le cuenten el panorama en el que están inmersos. “Hoy pagan sobreprecios por el litro de gasoil, se pierden oportunidades de exportar carne por el doble tipo de cambio, reciben un tercio de la cotización internacional de la soja y, además, no consiguen repuestos para una cosechadora o un tractor”, subrayó.

“El pesimismo no lo generamos nosotros, sino por el contrario es un reflejo de las políticas que adopta el Gobierno al generar incertidumbre con las medidas que toman. Los números de la economía y el ánimo de los que invertimos así lo demuestran”, añadió.

En tanto, Salaverri remarcó que, si el titular de la cartera los califica así, es porque el campo no tiene “ningún indicio” para ser optimistas. “Si somos pesimistas es porque claramente no hay un escenario presente y futuro de políticas para el sector”, indicó.

Por su parte, Achetoni contó que anoche habló directamente con el mismísimo Domínguez. “Le expliqué que no es que seamos pesimistas, somos realistas: vemos la realidad de la falta de combustibles, de la imposibilidad de importar insumos. Entonces ante esta realidad es que reaccionamos y pedimos la responsabilidad de la clase política”, cerró.

Fuente: Diario La Nación

 

 

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina