Situación crítica en la producción de cerdos por los costos: cómo se traslada a los precios
Advierten en el sector un momento difícil ante la caída de la rentabilidad y del número de establecimientos. La producción porcina no atraviesa un buen momento por el incremento de los costos. Este escenario puso en jaque a los establecimientos que deben afrontar una caída de la rentabilidad.

El veterinario y técnico del INTA Marcos Juárez, Jorge Brunori, sostuvo que el eslabón primario de la cadena vio afectada su rentabilidad principalmente por el desbalance entre el aumento de precio de los granos. Al mismo tiempo, destacó que el precio de la carne de cerdo no sufrió un aumento mayor 13 %.
Al analizar la rentabilidad, Brunori expuso que de enero a julio el precio promedio del kilo de cerdo aumentó un 12,6 % a diferencia del salto de los costos. Estos datos se desprenden de la Asociación de Productores Porcinos en base a datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
“Hay un desbalance entre el aumento de precio de los granos de maíz y soja, que representan 70 % de los costos de producción, y el precio del cerdo en pie. Esto puso en jaque la rentabilidad de sus granjas y la sostenibilidad productiva, en especial de los pequeños y medianos productores que representan más del 90 % de las granjas productoras de cerdos del país”, manifestó Brunori.
Por otra parte, el veterinario destacó que a esta situación se sumó otro punto complejo como el aumento de las importaciones de cerdo. “Estos indicadores demuestran claramente la situación crítica que el sector porcino viene atravesando, y en especial las granjas de pequeñas y medianas escalas productivas”, agregó.
Según datos del Senasa, se verifica una disminución en el número de establecimientos y unidades productivas de más del 8 %. “Queda demostrado en el análisis de estas variables que la situación económica del sector primario es por demás de compleja”, concluyó Brunori.
Fuente: Agrofy News