Queja del Consejo Agroindustrial: La AFIP comenzó a acumular mucha deuda por demoras en la devolución del IVA

A la actividad agropecuaria no solo le sacan más dinero que al común de los contribuyentes, por vía de las retenciones, sino que además el Estado suele no devolver en tiempo y forma una plata que les corresponde por la devolución del IVA por los productos exportados. Esa deuda, según versiones extraoficiales, ha crecido hasta unos 20.000 millones de pesos en los últimos meses, por lo que el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) elevó una queja.

Queja del Consejo Agroindustrial: La AFIP comenzó a acumular mucha deuda por demoras en la devolución del IVA

En una carta dirigida  la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y al ministro Julián Domínguez, el coordinador del CAA y presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, expresó “la preocupación motivada en los riesgos y demoras que se vienen observando en relación a las devoluciones de IVA por exportaciones efectuadas”.

“Estamos observando una paralización en la aprobación y consecuentemente en los pagos de las devoluciones de IVA. Esta circunstancia se ha visto agravada por una serie de requerimientos cursados fuera de términos sobre operaciones que ya se encontraban en proceso de aprobación demorando así el correspondiente recupero, apartándose de lo que establece la normativa vigente”, apuntó la carta del Consejo Agroindustrial, que agrupa a sectores y empresas que representan más del 70% del total de exportaciones del país.

La misiva expresa preocupación por el mal funcionamiento del régimen  legal que debiera asegurar un régimen acelerado para el recupero a ciertos contribuyentes. También le recuerda a la titular de la AFIP que recuperar esos impuestos al consumo interno en tiempo y forma es vital para las empresas, por cuanto constituye su capital de trabajo.

“Queda totalmente incierto hacia el futuro de mediar un cambio en dicho sentido. Esto impacta en las exportaciones y en el ingreso de divisas de los próximos meses. Destacamos que la situación planteada y el escenario de incertidumbre descrito tiene una incidencia directa en la ecuación financiera de las empresas cuya operatoria comercial habitual requiere contar con dinero en concepto de capital de trabajo para adquirir insumos y materias primas que luego serán procesados o acondicionados para su exportación”, dice la nota.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina