Seguir sembrando o parar, el dilema de los productores de trigo del norte agrícola

Muchos lotes que se habían destinado a la siembra de trigo en la región norte siguen sin humedad suficiente, mientras la ventana para la implantación se va cerrando. En esos casos, ¿se debería seguir intentando la siembra de variedades de ciclo corto en una fecha cercana al límite o convendría reorientar los lotes a siembra de granos gruesos?

Seguir sembrando o parar, el dilema de los productores de trigo del norte agrícola

Hay distintas visiones entre los asesores. Por ejemplo, un técnico del sur de Santa Fe, dice: “Quien ya pudo implantar una proporción importante del área programada porque empezó temprano y aprovechó algún chaparrón, podría no forzar el modelo, evitar una siembra riesgosa y pensar en redestinar la superficie a maíz de primera si desarrolla un planteo mixto en el campo. En cambio, quien tenga menos del 50% implantado respecto de lo presupuestado podría arriesgarse a seguir sembrando si recibe un chaparrón teniendo como acicate los buenos precios que se ofrecen a cosecha. Este factor podía compensar, en parte, un eventual menor rinde respecto del promedio que encierra una siembra tardía”.

En tanto, en el sur de Buenos Aires hay mejores condiciones de humedad y los productores siguen sembrando.

Cultivos nacidos

En tanto, quienes pudieron sembrar en la zona norte durante mayo ven cultivos con suficiente cantidad de plantas, que macollan con desarrollo razonable, sobre todo en los campos del este de la región; al oeste, la situación es más complicada y las plantas están sufriendo estrés. Las preocupaciones de los productores del primer grupo en estos días son agregar la última voleada de nitrógeno y, en algunos casos, analizar el contenido de boro, zinc y de molibdeno el suelo que, según trabajos recientes, pueden comportarse como limitantes del rinde.

También están monitoreando el desarrollo de mancha amarilla, una afección fúngica que ya comienza a detectarse. La aplicación o no de fungicidas se decide utilizando un protocolo que considera la humedad ambiente, la posición de las manchas en la planta y otros elementos. Si continúa el tiempo húmedo como el de los últimos días, estos productores no descartan tener que recurrir a alguna aplicación.

Pese a estos avatares climáticos, muchos agricultores han comercializado anticipadamente más trigo que en años anteriores, encandilados por los US$303 por tonelada que se ofrecen para diciembre de 2022.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina