Seguir sembrando o parar, el dilema de los productores de trigo del norte agrícola
Muchos lotes que se habían destinado a la siembra de trigo en la región norte siguen sin humedad suficiente, mientras la ventana para la implantación se va cerrando. En esos casos, ¿se debería seguir intentando la siembra de variedades de ciclo corto en una fecha cercana al límite o convendría reorientar los lotes a siembra de granos gruesos?

En tanto, en el sur de Buenos Aires hay mejores condiciones de humedad y los productores siguen sembrando.
Cultivos nacidos
En tanto, quienes pudieron sembrar en la zona norte durante mayo ven cultivos con suficiente cantidad de plantas, que macollan con desarrollo razonable, sobre todo en los campos del este de la región; al oeste, la situación es más complicada y las plantas están sufriendo estrés. Las preocupaciones de los productores del primer grupo en estos días son agregar la última voleada de nitrógeno y, en algunos casos, analizar el contenido de boro, zinc y de molibdeno el suelo que, según trabajos recientes, pueden comportarse como limitantes del rinde.
También están monitoreando el desarrollo de mancha amarilla, una afección fúngica que ya comienza a detectarse. La aplicación o no de fungicidas se decide utilizando un protocolo que considera la humedad ambiente, la posición de las manchas en la planta y otros elementos. Si continúa el tiempo húmedo como el de los últimos días, estos productores no descartan tener que recurrir a alguna aplicación.
Pese a estos avatares climáticos, muchos agricultores han comercializado anticipadamente más trigo que en años anteriores, encandilados por los US$303 por tonelada que se ofrecen para diciembre de 2022.
Fuente: Diario La Nación