La carne de cerdo aumenta por debajo de los costos de producción
Los establecimientos porcinos están en alerta porque pueden perder dinero. Las explotaciones argentinas de cerdo entienden que su rentabilidad y sostenibilidad productiva están en peligro tras el aumento de los costos de producción, sobre todo en soja y maíz. Sobre todo porque el precio de la carne de cerdo aumenta por debajo de la inflación, tal y como recogen diversos medios locales, entre ellos Infocampo en su página web.

Ante la subida mayor en los costos de producción, sobre todo en soja y maíz, la rentabilidad y la sostenibilidad productiva de los pequeños y medianos productores se ha visto comprometida, según un informe del INTA, consigno el portal Eurocarne.
En el informe, la entidad remarcó que el eslabón primario recibió muy poco de ese incremento. En este punto, sostuvieron que su rentabilidad se vio afectada por el desbalance entre el aumento de precio de maíz y soja -que representan 70 % de los costos productivos- y la cotización del cerdo en pie.
Suben las importaciones
A estas variables, se debe añadir el fuerte incremento de las importaciones, que de acuerdo al organismo aumentaron un 86% en 2021 y un 64% en los primeros cinco meses de este año. En la vereda opuesta, las exportaciones se desplomaron y en el primer semestre del año no superaron las 1.000 toneladas.
Los establecimientos de pequeña y mediana escala son los más afectados en este escenario. Según datos oficiales, en donde se coteja la evolución de la cantidad de establecimientos, unidades productivas y stock en los dos últimos años, cerraron un 8% de estas granjas.
Pese a estas cifras, la carne porcina se consolida como una alternativa de peso entre los consumidores argentinos. De acuerdo al Ministerio de Agricultura, en mayo de 2022 mientras el consumo de carnes aviar y vacuno no superó el 2% de crecimiento, la de cerdo ganó un 10%
Fuente: Noticias AgroPecuarias