Precios cuidados: la industria láctea acordó más litros a cambio de un aumento y de que no haya medidas negativas

Tras un mes de negociación, la cadena acordó una suba de hasta un 18 %; los cambios en el Ministerio de Economía retrasaron las definiciones. Pasó más de un mes desde el inicio de las negociaciones para actualizar la lista de Precios Cuidados en productos lácteos. El acuerdo estaba cerrado poco antes de cumplirse la fecha límite del 7 de julio, pero los cambios en el Gobierno extendieron las negociaciones.

Precios cuidados: la industria láctea acordó más litros a cambio de un aumento y de que no haya medidas negativas

Fue así que, con el nombramiento del nuevo secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, se retomaron los vínculos entre el Gobierno, las cámaras empresariales y las propias industrias lácteas. Fueron muchas reuniones para poner nuevas cifras en el programa Precios Cuidados, en el segmento lácteos.

Este jueves, después de las 15 horas en el Ministerio de Economía, el secretario de Comercio Interior encabezó el acto donde estuvieron representantes del Centro de la Industria Lechera, de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas; y también la Junta Intercooperativa de Productores de Leche. Se definió subir la cantidad de litros del programa, pero también se permitió un aumento en los precios de los lácteos; además, se alejaron los fantasmas de intervenciones en las exportaciones.

A diferencia del programa que se presentó el año anterior, en esta oportunidad son 36 millones de litros los que, transformados en leche fresca en sachet y tetrabrik, dulce de leche, diferentes tipos de queso, manteca y crema. Los consumidores recibirán los productos con alzas de entre el 9 y el 18 por ciento, para el próximo trimestre. 

Precios cuidados

En las últimas semanas, las negociaciones del Gobierno fueron individuales con las empresas para poder cerrar. Este aumento en la cantidad de litros hace entender las necesidades de aumento de costos que tienen las industrias, no solo en la producción, sino también en lo laboral para los próximos meses. 

En definitiva, de los 36 millones de litros, seis corresponden a las pymes, dos a las cooperativas a nivel nacional y el resto queda en potestad de las grandes industrias. El programa incluye más productos involucran a más empresas, pero también llegarán a más consumidores en todo el país. Lo que hace este acuerdo es permitirles a las empresas subir los precios de los productos que están por fuera del programa a un ritmo más acompasado con el incremento del costo de vida. 

Dejó de existir el esquema de precios máximos. De esta manera, con lo que fuera originalmente una iniciativa del sector privado, el gobierno intenta asegurar la provisión de lácteos en la dieta cotidiana de los consumidores, ya que en el último tiempo los lácteos no subieron más que otros puntos de la canasta básica, pero si demoraron ese ajuste.

De esta manera, desde este jueves se podrá tener una mejor relación con los desajustes económicos a nivel general. Sin embargo, pareciera que se está cada vez más lejos de tener un rumbo claro.

El sector consiguió asegurarse que al menos durante las próximas semanas no haya novedades negativas en cuanto a las exportaciones, con esto se debe conformar la cadena. La industria sigue sin poder planificar cómo será la primavera, cuando se expanda la producción de leche, más aún si la fase seca deja de afectar a la principal cuenca lechera.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Un verdadero padre un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón Brangus

22/07/2025

Digna ganadora una vaca de Corral de Guardia se consagró Gran Campeón Hembra Brangus

22/07/2025

La Argentina me abrió las puertas llegó con dos palabras de español, vivió 64 Palermos y ve en los animales lo que otros no pueden

22/07/2025

La sequía comercial ya se transformó en sequía de agrodivisas. Cada vez duran menos los manotazos fiscales que le pegan al campo

22/07/2025

Entre un ojo de bife y café el almuerzo de alto voltaje que reunió a figuras del Gobierno y a la cúpula de la Rural

22/07/2025

Frigoríficos advierten que el costo de las ART empujan a la informalidad y agravan la faena clandestina

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero