El trigo volvió a subir frente a la incertidumbre de la guerra: la soja acompañó y avanzó más de US$ 20
El maíz no fue la excepción y cerró con una mejora de hasta US$ 6; el mercado teme clima desfavorable en Estados Unidos. El trigo sigue a merced de las negociaciones internacionales en el Mar Negro y se posicionó fuertemente al alza, mientras que los granos gruesos experimentaron amplias subas por amenazas climáticas en el mes clave para los cultivos del Medio Oeste de Estados Unidos.

Si bien el Kremlin dijo que los ataques con misiles rusos del sábado en Odesa fueron sobre objetivos militares y no afectarían las exportaciones de granos, persisten las preocupaciones en torno a la oferta del cereal, lo que presionó los precios al alza.
Además, la UE decidió renovar las sanciones contra Rusia por seis meses más, hasta finales de enero de 2023, lo que tendió a recrudecer las subas de precios. También, se produjeron envíos de trigo francés destinados a Pakistán, una señal más de que los países importadores están recurriendo a Europa occidental para llenar un vacío dejado por el grano perdido del Mar Negro.
Por otro lado, la soja finalizó la jornada con subas de hasta US$/t 21 en las posiciones cercanas, y de US$/t 11 para las lejanas, ante pronósticos de un clima cálido en el Medio Oeste estadounidense para el mes de agosto, un período clave para el desarrollo del cultivo.
Asimismo, los precios se vieron apuntalados luego de que el USDA calificara la condición de los cultivos 2% por debajo de la semana previa y 1% por debajo de lo esperado por el mercado. En cuanto a los derivados, tanto la harina de soja como el aceite operaron con subas de entre US$/t 24 a US$/t 10, lo que añadió sostén a las cotizaciones.
El maíz también operó con ganancias de hasta US$/t 6, debido el informe del USDA en donde se indicó que la condición de los cultivos se ubica por debajo de lo esperado por el mercado. Además, el clima cálido y seco en el Medio Oeste estadounidense durante la polinización crucial del maíz, brindó un mayor impulso alcista a los precios.
Fuente: Agrofy News