VOLVIERON A SUBIR LOS GRANOS EN CHICAGO POR LAS DUDAS SOBRE LA COSECHA GRUESA ESTADOUNIDENSE

La condición de la soja y el maíz en EE.UU. se viene deteriorando semana tras semana. En semejante contexto, Argentina, segundo exportador mundial de maíz detrás de EE.UU., sigue cuotificando sus exportaciones del cereal.

VOLVIERON A SUBIR LOS GRANOS EN CHICAGO POR LAS DUDAS SOBRE LA COSECHA GRUESA ESTADOUNIDENSE

 

Los precios de los contratos futuros de maíz y soja en el mercado de Chicago (CME Group) volvieron a registrar ayer alzas significativas a partir de la previsión de que la cosecha estadounidense 2011/12 de ambos cultivos será inferior a la estimada por el último informe mensual del USDA.


 

El USDA indicó en el día de ayer que el 19% del área de maíz estadounidense se encontraba en condiciones malas a muy malas contra un 17% la semana pasada, mientras que en el caso de la soja en tales condiciones estaba el 15% del área versus un 14% la semana anterior (recordar que el informe de estado de los cultivos se difunde al cierre de la rueda tradicional del mercado de Chicago).


 

La publicación especializada Pro Farmer estimó el viernes pasado que la cosecha estadounidense de maíz 2011/12 sería de 317,0 millones de toneladas versus 328,0 millones previstas por el USDA el pasado 11 de agosto.


 

De todas maneras, la publicación –que todos los años por esta fecha organiza un tradicional tour por el Midwest– aclaró que “si bien los editores de Pro Farmer consideran que el USDA eventualmente reducirá la superficie cosechable de maíz y soja, las estimaciones de cosecha se realizaron a partir del área prevista por el informe de agosto del USDA” (con esto están diciendo que el número final del maíz puede terminar siendo inferior a 317 millones de toneladas).


 

En el presente contexto, Argentina, segundo exportador mundial de maíz detrás de EE.UU., sigue cuotificando sus exportaciones del cereal a pesar de que en el ciclo 2011/12, según el USDA, tendría una cosecha de 26 millones de toneladas con un saldo exportable de 18 millones.


 

Otro de los factores que están influyendo en los precios es que algunos modelos climáticos están mostrando la probabilidad de la aparición de un fenónemo “Niña” de baja intensidad hacia el trimestre noviembre-diciembre-enero del ciclo 2011/12 (algo que suele estar asociado a menores rindes agrícolas en diversas regiones sudamericanazas).


 

La mayor parte de los commodities registraron hoy alzas a partir de que el discurso ofrecido el viernes por el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Ben Bernanke, dejó abierta la posibilidad de crear un “Quantitative Easing 3” en caso de que una nueva turbulencia financiera amenace con llevarse puesta a la economía global.


 

Hoy el contrato de soja noviembre 2011 CME terminó en 531,6 u$s/t con una suba de 8,6 u$s/t, al tiempo que el contrato maíz diciembre 2011 CME finalizó en 303,1 u$s/t con un alza de 1,1 u$s/t con respecto a la jornada previa.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino