Agregados agrícolas se reunieron en la Expo Rural 22

Los participantes de la reunión son países con los que la SRA tiene relación frecuente, abordando temas de cooperación y comercio, facilitando las relaciones comerciales, de sanidad y acceso a los mercados. Una decena de agregados agrícolas de embajadas extranjeras radicadas en Argentina, visitó la 134ª Exposición Rural de Palermo para desarrollar una amplia agenda técnica y luego fueron recibidos por los directivos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en la Presidencia.

Agregados agrícolas se reunieron en la Expo Rural 22

La comitiva estuvo integrada por representantes de las embajadas de Estados Unidos, España, Brasil, República Federal de Alemania, Australia, Canadá, Japón, Reino de los Países Bajos, Gran Bretaña y una delegación de la Unión Europea.

Los participantes de la reunión son países con los que la SRA tiene relación frecuente, abordando temas de cooperación y comercio, facilitando las relaciones comerciales, de sanidad y acceso a los mercados.

“La idea es mostrar cómo producimos, qué tecnología estamos utilizando y cuál es nuestra posición frente a la agenda global agrícola. Les mostramos el compromiso que tiene el productor, día a día, de producir alimentos en forma sustentable, con la mayor calidad, y asegurarle a los consumidores europeos y del mundo que nuestros productos son inocuos y seguros”, afirmó Raúl Andrés Roccatagliata, responsable del área Internacional y Comercio del Instituto de Estudios Económicos de la SRA.

Durante el encuentro con los agregados se trataron distintas temáticas que demuestran el potencial argentino: como ganadería de precisión, biotecnología, los sistemas productivos y la sostenibilidad, y lo que se está realizando desde la SRA por la sostenibilidad.

“Este encuentro sirvió para mostrar Argentina y nuestro potencial en la producción agrícola y ganadera, y decirle al mundo y a estos representantes cómo estamos trabajando, como es nuestro sistema a base pastoril, qué índices tenemos de sostenibilidad, hacia dónde queremos ir y cuál es nuestra posición en los foros internacionales”, resumió Roccatagliata.

En lo que se refiere a los países de la región, el responsable del área Internacional y Comercio del Instituto de Estudios Económicos de la SRA, puntualizó que “con Brasil, Paraguay y Uruguay estamos tratando de generar políticas comunes, para lograr una posición única con la cual ir a pelear a los foros internacionales”

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Un verdadero padre un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón Brangus

22/07/2025

Digna ganadora una vaca de Corral de Guardia se consagró Gran Campeón Hembra Brangus

22/07/2025

La Argentina me abrió las puertas llegó con dos palabras de español, vivió 64 Palermos y ve en los animales lo que otros no pueden

22/07/2025

La sequía comercial ya se transformó en sequía de agrodivisas. Cada vez duran menos los manotazos fiscales que le pegan al campo

22/07/2025

Entre un ojo de bife y café el almuerzo de alto voltaje que reunió a figuras del Gobierno y a la cúpula de la Rural

22/07/2025

Frigoríficos advierten que el costo de las ART empujan a la informalidad y agravan la faena clandestina

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero