Te explicamos la compleja “carnada” que lanzó el BCRA para impulsar las ventas de soja: Antes del 31 de agosto se podrá mejorar el tipo de cambio en el 30% de cada operación

El Banco Central (BCRA) lanzó este martes un nuevo instrumento para intentar tentar a los productores con la posibilidad de que se desprendan de partidas de soja a cambio de acceder a un mejor tipo de cambio por el 30% del volumen vendido. Se trata de un dólar especial semejante al que “reciben las industrias manufacturera, energética y del conocimiento que incrementan sus exportaciones”, informó el organismo.

Te explicamos la compleja “carnada” que lanzó el BCRA para impulsar las ventas de soja: Antes del 31 de agosto se podrá mejorar el tipo de cambio en el 30% de cada operación

El presidente del BCRA, Miguel Pesce, explicó esta noche en una charla virtual con periodistas que, con una cotización actual de la soja de 49.500 $/tonelada, los productores podrán destinar un 30% de lo percibido al vender el poroto (14.850 $/tonelada) para acceder a un tipo de cambio “solidario” menos las retenciones del impuesto a las Ganancias.

Esa cotización, a la fecha, es del orden de 200 $/u$s, lo que implica que esos 14.850 $/tonelada podrían transformarse en 74,2 u$s/tonelada, los cuales podrán ser empleados por el productor como mejor le parezca.

¿Y qué sucede con el 70% restante de la operación, es decir, 34.650 $/tonelada? Eso podrá depositarse en una cuenta bancaria para recibir una retribución diaria variable asociada a la evolución del tipo de cambio oficial. “Ese depósito a la vista podrá permanecer el tiempo que requiera el productor”, indicó Pesce.

“Con esto esperamos destrabar la dificultad que ha expresado todo el segmento de la producción con respecto a la comercialización de soja, que venía demorada con respecto a los avances de los años anteriores”, señaló el presidente del BCRA.

Para poder realizar la operación, el productor deberá designar una única entidad financiera local, la que será responsable de abrir una “cuenta especial para titulares con actividad agrícola”, según determina la Comunicación “A 7556” del BCRA.

La “letra chica” de la norma es que la entidad bancaria deberá contar con una declaración jurada del productor en la que éste, para poder operar con el “dólar chacarero”, se compromete a que en un plazo de 90 días corridos no realizará operaciones de compra de divisas en el mercado bursátil local (MEP) ni externo (Contado con Liquidación).

Tampoco, según expresa la Comunicación “A 7556”, podrá entregar fondos en moneda local ni otros activos locales “para recibir como contraprestación previa o posterior, de manera directa o indirecta, por sí mismo o a través de una entidad vinculada, controlada o controlante, activos externos, criptoactivos o títulos valores depositados en el exterior”.

La retribución del saldo del 70% de la operación se ajustará diariamente en función de la evolución que registre el tipo de cambio de referencia oficial (Comunicación “A 3500”) en el día hábil anterior.

Para que los bancos puedan ajustar diariamente los montos en esas cuentas especiales, tendrán que adquirir “Letras Internas del Banco Central de la República Argentina en dólares y liquidables en pesos por el Tipo de Cambio de Referencia (LEDIV) a tasa cero”, un nuevo instrumento creado por la Comunicación “A 7556”, además de otros títulos públicos y privados ajustables por tipo de cambio.

Con la iniciativa, Pesce espera que los productores vendan una mayor cantidad de soja para incrementar la declaración de exportaciones tanto de poroto como de harina y aceite de soja y así incrementar la disponibilidad de divisas.

Los productores argentinos, ante la creciente inestabilidad financiera y cambiaria, están ralentizando la comercialización de soja, que al 20 de julio pasado –según los últimos datos oficiales disponibles– sumaba ventas por 20,8 millones de toneladas (47,4% de la cosecha estimada de este año) versus 25,7 millones en la misma fecha del año pasado (56,0%).

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero

22/07/2025

Se establecen nuevas condiciones para la identificación electrónica de animales

22/07/2025

Leve caída en la actividad inmobiliaria rural

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final