Pasando la gorra. El BCRA ofrecerá una letra en dólares a los grandes exportadores que adelanten divisas para recomponer reservas internacionales

Finalmente las autoridades del Banco Central (BCRA) informaron cuál será el mecanismo a partir del cual esperan que las grandes compañías exportadoras adelanten el ingreso de divisas con el propósito de recomponer las reservas internacionales de la entidad oficial.

Pasando la gorra. El BCRA ofrecerá una letra en dólares a los grandes exportadores que adelanten divisas para recomponer reservas internacionales

Se trata –según indicó el BCRA por medio de un escueto comunicado– de una letra en dólares que tendrá un plazo de 180 días (con posibilidad de precancelarla) y una tasa de interés que “se fijará en una licitación como un spread sobre la tasa SOFER”.

La tasa de interés en cuestión, cuyo nombre en realidad es SOFR (Secured Overnight Financing Rate), consiste en una referencia interbancaria estadounidense que actualmente se ubica en un 2,29% anual.

¿Qué implica eso? Que una corporación que, por ejemplo, ingresa divisas a través de un giro de su sede central en el exterior o bien por medio de un crédito de prefinanciación de exportaciones concedido por una entidad internacional, recibirá a cambio un título licitado por el BCRA que tendrá una tasa de interés anual del 2,29% más un adicional por determinar.

Es decir: el adelanto de divisas será remunerado por el BCRA aunque, con una inflación minorista en EE.UU. que se encuentra en el 9,1% anual, claramente esa remuneración no llegará a compensar la depreciación de la moneda estadounidense.

Con ese mecanismo, según indicó el ministro de Economía Sergio Massa, el gobierno espera poder captar en lo inmediato unos 5000 millones de dólares, los cuales deberían ser aportados por grandes compañías agroindustriales, mineras y empresas de pesca.

La medida, cuya resolución normativa aún no fue publicada, consiste en una acción orientada a ganar algo de tiempo en un momento cual el BCRA está técnicamente sin reservas netas y es muy probable que esté obteniendo (“manoteando” en realidad) divisas de los encajes bancarios.

En ese “tiempo ganado” con el aporte de grandes exportadores, la apuesta de Massa (un dirigente que cuenta con vínculos muy sólidos con dirigentes del Partido Demócrata de EE.UU.) es obtener un paquete importante de financiamiento internacional que permita mantener el actual esquema económico hasta el ingreso de las divisas provenientes de la cosecha fina, que tendrá lugar hacia fines de este año.

El directorio del BCRA también informó anoche que habilitó el acceso a las cuentas a la vista “dólar linked” a los exportadores –pequeños, medianos o grandes– que anticipen en más de treinta días la liquidación respecto al plazo determinado para cada sector.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos