El gobernador Omar Perotti hizo una llamativa comparación para defender al campo ante el Gobierno

El gobernador santafesino, Omar Perotti, amplió la distancia de la relación que el gobierno nacional mantiene con el campo. Ayer, al dejar inaugurada la ExpoRural desde la Sociedad Rural de Reconquista, al norte de esta provincia, ironizó sobre la mirada de la Nación sobre la decisión de muchos productores de no vender granos que conservan en sus campos ante la incertidumbre que genera la actual situación económica.

 El gobernador Omar Perotti hizo una llamativa comparación para defender al campo ante el Gobierno

“Decir que cada productor es un terrateniente es como confundir al que te carga combustible en una estación de servicios con un petrolero”, aseguró.

“Vemos al productor como alguien que incorpora tecnología y tiene capacidad de trabajo, y da trabajo y genera divisas para el país. Por eso, es importante ayudar con políticas públicas a quienes generan riqueza, porque es la única forma de enfrentar la pobreza. Más producción para más trabajo, y para que la riqueza generada permita atender las urgencias. Debemos estar siempre a la par del que produce, invierte y trabaja”, remarcó Perotti entre aplausos de autoridades y productores reunidos en el predio ferial de esa ciudad.

El mandatario remarcó: “Podemos disentir en algunas expresiones, pero en el fondo, cuenten siempre con nosotros, porque estamos en el mismo sendero, porque también se construye trabajando con el que piensa diferente”.

“Junto a ustedes, no me cabe duda que la bandera ‘invencible’ de la provincia de Santa Fe puede marcar una matriz productiva en la Argentina”, insistió.

Perotti, oriundo de Rafaela, una zona relacionada con la producción, especialmente de granos y leche, explicó: “No tengo duda de dónde vengo y de la defensa de los intereses de la producción, de acompañar al que trabaja, invierte y produce en esta provincia. No hay duda alguna de que este gobierno es el gobierno de la producción, por eso podemos trabajar con cada una de las entidades, para realizar proyectos que durante mucho tiempo estuvieron en papeles”.

En este contexto, puso como ejemplo lo que sucede en los Bajos Submeridionales, la región hídrica que ocupa la parte norte de la provincia de Santa Fe, el sur de Chaco y el sudeste de la provincia de Santiago del Estero, una gran planicie de aproximadamente 5 millones de hectáreas con una marcada pendiente que va del noroeste al sudeste, signada por períodos de inundaciones y sequías. En esa zona, el Gobierno planeó obras con una inversión de US$366 millones destinados a 33 proyectos, orientados a lograr un manejo inteligente del agua, además de poner en valor y convertir alrededor de un millón y medio de hectáreas en tierras productivas.

Al respecto, el gobernador dijo: “Creo profundamente en el potencial productivo de esta región, y en la necesidad de restablecerla ecológicamente, para darle sustentabilidad con la producción de carne porque producir más carne, significa más arraigo y más productividad. Invertimos porque esta región le va a devolver a la provincia y al país, volúmenes de producción y exportación para traer las divisas que necesitamos”.

Agenda de confrontación

Por su parte, el secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) y presidente de la Sociedad Rural de la capital provincial, Ignacio Mántaras, criticó la posición que mantiene la administración nacional con el campo. “Hemos sido ofendidos y maltratados por el presidente de la Nación, cuando dijo que los productores queríamos vender los productos a valores de Alemania. Hace poco nos trató de especuladores. Ha ofendido a los productores, pero también a los ciudadanos comunes. El presidente de la Nación ha mentido”, consideró.

También lamentó “la crisis política que padecen todos los argentinos por la interna del Gobierno”.

“Queremos tranquilidad, reglas de juego claras y que se respete la Constitución Nacional. No queremos una agenda nacional de confrontación, de un Gobierno que desconoce el interior”, agregó.

Mántaras reconoció la importancia del proyecto de ley para la creación del nuevo Sistema Provincial de Gestión Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres Agropecuarios, el cual será enviado a la Legislatura para su tratamiento y el nuevo Régimen de Promoción Industrial que, por decreto, entró en vigencia el 2 de agosto pasado.

“Honestamente, es un gran decreto que va a potenciar las pymes. Y el proyecto de ley de desastres agropecuarios es una herramienta innovadora, que contempla la realidad y necesidades reales de los productores”, concluyó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos