El área sembrada con soja crecerá 700.000 hectáreas

Las primeras estimaciones de área de la oleaginosa indican que se podría incrementar un 4,3% respecto del ciclo anterior. De acuerdo a las estimaciones proyectadas por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la siembra de soja podría crecer en 700.000 hectáreas en la próxima campaña 2022/23 respecto al ciclo pasado y alcanzar los 16,8 millones de hectáreas.

El área sembrada con soja crecerá 700.000 hectáreas

A qué se debe la tendencia

"Desde la campaña 2015/2016 hasta la 2021/22, la oleaginosa fue perdiendo casi el 20% del área sembrada. En el 2022 la tendencia se revertiría, la soja vuelve a subir", indicaron desde entidad.

En ese marco, los técnicos explicaron que "el principal factor de influencia es el clima", ya que "con pronósticos climáticos poco alentadores y altas posibilidades de una Niña, que reincidiría por tercera vez, el productor la vuelve a privilegiar como una apuesta segura en un año de alta incertidumbre".

Teniendo en cuenta la nueva proyección de superficie y descontando 400.000 hectáreas que podrían perderse o no cosecharse, la entidad calculó que la producción alcanzaría los 47 millones de toneladas, 4,8 millones de toneladas por encima de la campaña anterior.

En lo que respecta a la superficie de maíz en la campaña 2022/23, especialistas de la BCR indicaron que se contraería 4,7% y pasaría de 8,4 a 8 millones de hectáreas.

"Los motivos detrás de la caída se centran principalmente en el clima, el fracaso de los maíces tempranos en la región central, el alto nivel de inversión y la incertidumbre actual", explicó la entidad.

Así, "pese a los mejores márgenes que presenta el cereal 2022/23 respecto de la oleaginosa, la falta de agua generalizada es el principal factor que pone en jaque la siembra de maíz temprano", mientras que "el escenario de incertidumbre desalienta aún más el cereal en favor de la soja".

Las lluvias serán fundamentales

Las lluvias de agosto y septiembre serán "fundamentales para las siembras tempranas", con marcas que deberán alcanzar los 100 milímetros en septiembre, aunque los productores "también contemplan más planes de siembra tardía a partir de diciembre con el objetivo de asegurar pisos de rendimiento".

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado