El área sembrada con soja crecerá 700.000 hectáreas

Las primeras estimaciones de área de la oleaginosa indican que se podría incrementar un 4,3% respecto del ciclo anterior. De acuerdo a las estimaciones proyectadas por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la siembra de soja podría crecer en 700.000 hectáreas en la próxima campaña 2022/23 respecto al ciclo pasado y alcanzar los 16,8 millones de hectáreas.

El área sembrada con soja crecerá 700.000 hectáreas

A qué se debe la tendencia

"Desde la campaña 2015/2016 hasta la 2021/22, la oleaginosa fue perdiendo casi el 20% del área sembrada. En el 2022 la tendencia se revertiría, la soja vuelve a subir", indicaron desde entidad.

En ese marco, los técnicos explicaron que "el principal factor de influencia es el clima", ya que "con pronósticos climáticos poco alentadores y altas posibilidades de una Niña, que reincidiría por tercera vez, el productor la vuelve a privilegiar como una apuesta segura en un año de alta incertidumbre".

Teniendo en cuenta la nueva proyección de superficie y descontando 400.000 hectáreas que podrían perderse o no cosecharse, la entidad calculó que la producción alcanzaría los 47 millones de toneladas, 4,8 millones de toneladas por encima de la campaña anterior.

En lo que respecta a la superficie de maíz en la campaña 2022/23, especialistas de la BCR indicaron que se contraería 4,7% y pasaría de 8,4 a 8 millones de hectáreas.

"Los motivos detrás de la caída se centran principalmente en el clima, el fracaso de los maíces tempranos en la región central, el alto nivel de inversión y la incertidumbre actual", explicó la entidad.

Así, "pese a los mejores márgenes que presenta el cereal 2022/23 respecto de la oleaginosa, la falta de agua generalizada es el principal factor que pone en jaque la siembra de maíz temprano", mientras que "el escenario de incertidumbre desalienta aún más el cereal en favor de la soja".

Las lluvias serán fundamentales

Las lluvias de agosto y septiembre serán "fundamentales para las siembras tempranas", con marcas que deberán alcanzar los 100 milímetros en septiembre, aunque los productores "también contemplan más planes de siembra tardía a partir de diciembre con el objetivo de asegurar pisos de rendimiento".

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

20/11/2025

La siembra de soja avanza al 24,6% pero mantiene fuertes demoras en Buenos Aires

20/11/2025

La Bolsa de Comercio de Rosario presenta el IACA: el primer índice mensual que mide la actividad de toda la cadena agropecuaria

20/11/2025

Atrasos críticos en la siembra de soja 1 millón de hectáreas pendientes y la ventana óptima a punto de cerrarse

20/11/2025

Córdoba avanza la siembra estival con retrasos y ajustes por falta de agua y bajas temperaturas

20/11/2025

El juez del caso Vicentin le pidió a Grassi SA que conteste impugnaciones a su posible control de la cerealera

20/11/2025

Cambio de paradigma el fenómeno de pequeños y medianos productores con la última tecnología y la nueva joya del mercado

19/11/2025

A foja cero el Senasa volvió a bloquear, por cuarta vez, la vacuna antiaftosa de Tecnovax

19/11/2025

Disparatado alerta en el campo bonaerense por un impuesto que Kicillof podría aumentar hasta un 130%

19/11/2025

Se destapó la carne la tira de asado ya subió 48% desde septiembre y continúa la presión sobre los precios

19/11/2025

Atentado a la salud pública el senador Paoltroni denunció que en Formosa funcionan mataderos ilegales