Este miércoles se hicieron las 1ras operaciones al dólar soja, pero el ritmo de ventas va en caída.

Agricultura registró negocios por 250.000 toneladas de una sola cooperativa. Entre semanas, las operaciones cayeron casi 50%. A pesar del denominado dólar soja implementado por el Gobierno a comienzos de mes, las ventas de la oleaginosa por parte de los productores continúan siendo bajas.

Este miércoles se hicieron las 1ras operaciones al dólar soja, pero el ritmo de ventas va en caída.

A pesar del denominado dólar soja implementado por el Gobierno a comienzos de mes, las ventas de la oleaginosa por parte de los productores continúan siendo bajas.

Según la estadística de la Secretaria de Agriculturadurante la semana pasada se vendieron alrededor de 250.00 toneladas, lo que representa una caída del 43% con respecto a la semana previa, cuando los productores habían comercializado cerca de 440.000 toneladas.

Así las cosas, todavía quedan por venderse 21,7 millones de toneladas de la campaña 2021/ 22, valuadas en alrededor de u$14.000 millones.

En este marco, según detallaron desde el Banco Central de la República Argentina, en la jornada de este miércoles se realizó la primera operatoria bajo el régimen del dólar soja.

“Fueron una decena de operaciones de poco monto, concentradas en una sola entidad cooperativa. Sirvieron para comprobar el funcionamiento del sistema para el banco y para los chacareros para certificar que el esquema funciona”, explicaron desde el BCRA.

Hasta el momento, según se desprende de la normativa, el régimen estará vigente hasta el próximo 31 de agosto y permite a los productores agropecuarios convertir el 30% de sus ventas al valor del dólar ahorro.

Cambios

En tanto, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, adelantó la semana pasada que habría modificaciones o más bien “una simplificación” de la norma para atraer más ventas de soja.

De acuerdo con los trascendidos publicados por Ámbito.com podría haber una novedad concreta este jueves luego de la reunión de directorio del BCRA.

En un primer momento, el Gobierno esperaba recaudar vía este mecanismo unos 2.500 millones de dólares extra a la liquidación habitual de agosto que debería rondar los 3.000 mill/dol. Por el momento, ese valor parece ser poco factible de conseguirse porque, con una semana y media de vigencia del régimen, la aguja no pareció moverse a favor de más ventas de la oleaginosa.

Uno de los escollos de la medida, según explican en el propio sector, es que prevé que aquel productor que convierte el 30% de su venta al dólar ahorro, no podrá adquirir dólares financieros (MEP) durante 90 días de corrido. En definitiva, aprovechar la diferencia en el tipo de cambio le valdría no poder dolarizarse en el mercado formal durante tres meses.

Un dato que podría estimular las ventas de soja es la suba que mostró la oleaginosa en el mercado internacional durante esta semana. Este miércoles llegó a operar por arriba de los u$s630 por tonelada, para luego ajustar a u$s620 por tonelada.

Según la estadística de la Secretaria de Agriculturadurante la semana pasada se vendieron alrededor de 250.00 toneladas, lo que representa una caída del 43% con respecto a la semana previa, cuando los productores habían comercializado cerca de 440.000 toneladas.

Así las cosas, todavía quedan por venderse 21,7 millones de toneladas de la campaña 2021/ 22, valuadas en alrededor de u$14.000 millones.

En este marco, según detallaron desde el Banco Central de la República Argentina, en la jornada de este miércoles se realizó la primera operatoria bajo el régimen del dólar soja.

“Fueron una decena de operaciones de poco monto, concentradas en una sola entidad cooperativa. Sirvieron para comprobar el funcionamiento del sistema para el banco y para los chacareros para certificar que el esquema funciona”, explicaron desde el BCRA.

Hasta el momento, según se desprende de la normativa, el régimen estará vigente hasta el próximo 31 de agosto y permite a los productores agropecuarios convertir el 30% de sus ventas al valor del dólar ahorro.

Cambios

En tanto, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, adelantó la semana pasada que habría modificaciones o más bien “una simplificación” de la norma para atraer más ventas de soja.

De acuerdo con los trascendidos publicados por Ámbito.com podría haber una novedad concreta este jueves luego de la reunión de directorio del BCRA.

En un primer momento, el Gobierno esperaba recaudar vía este mecanismo unos 2.500 millones de dólares extra a la liquidación habitual de agosto que debería rondar los 3.000 mill/dol. Por el momento, ese valor parece ser poco factible de conseguirse porque, con una semana y media de vigencia del régimen, la aguja no pareció moverse a favor de más ventas de la oleaginosa.

Uno de los escollos de la medida, según explican en el propio sector, es que prevé que aquel productor que convierte el 30% de su venta al dólar ahorro, no podrá adquirir dólares financieros (MEP) durante 90 días de corrido. En definitiva, aprovechar la diferencia en el tipo de cambio le valdría no poder dolarizarse en el mercado formal durante tres meses.

Un dato que podría estimular las ventas de soja es la suba que mostró la oleaginosa en el mercado internacional durante esta semana. Este miércoles llegó a operar por arriba de los u$s630 por tonelada, para luego ajustar a u$s620 por tonelada.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos