Una entidad del campo le ofrece a Sergio Massa una propuesta para salir de la crisis. Los detalles

Se trata de un documento que Coninagro elaboró con el fin de presentarle al ministro en un evento que realizará la entidad; apunta a la estabilización, una política cambiaria e impulsar al sector Tras el desembarco de Sergio Massa como ministro de Economía, Producción y Agricultura, Coninagro prevé presentarle una serie de puntos para “retomar los carriles de la normalidad y el desarrollo”.

Una entidad del campo le ofrece a Sergio Massa una propuesta para salir de la crisis. Los detalles

Asimismo, le propondrán la conformación de una mesa de trabajo que permita construir medidas con consistencia.

Se trata de un documento que la entidad presentará en el marco de su 5° Congreso Internacional 2022, al que titularon “Alimentos para Argentina y el mundo: un desafío del cooperativismo”, que se desarrollará el 23 del actual en la Ciudad de Buenos Aires. Para ese evento fue invitado Massa.

Los cinco puntos que consideran que se deberían dialogar con el Poder Ejecutivo son:

  • Plan de estabilización con eliminación del intervencionismo excesivo del Estado. Estado subsidiario. Acuerdo de precios y salarios.
  • Política cambiaria competitiva. Un solo tipo de cambio.
  • Políticas de Estado que promuevan las pymes, el asociativismo y emprendedurismo para los jóvenes, un plan para primer trabajo joven.
  • Política de desarrollo energético.
  • Programa federal estratégico agroindustrial.

En este último punto, piden que el mismo contemple: política de exportación, baja de impuestos, retenciones progresivas a la baja y cambio por Ganancias; desarrollo de las economías regionales con baja de alícuotas de derechos de exportación; política cambiaria competitiva. Dice sobre las retenciones: “En el corto plazo se prevé a cero las siguientes producciones: maíz, trigo, ganadería, lácteos, pollos, cerdos, forestal, tabaco, vino, maní, papa y en el mediano y largo soja tendiendo a cero”.

La propuesta también es por el desarrollo del programa educativo de escuelas técnicas, un plan de viviendas rurales y reactivar el Procrear rural presentado por Coninagro para rediscutir un plan demográfico. También se solicita apoyo al cooperativismo agroindustrial y un desarrollo ganadero federal.

En tanto, con relación a la agenda para el Congreso piden por una “reforma fiscal integral y la ley de emergencia Agropecuaria” y el MNI (mínimo no imponible) en Contribuciones Patronales para Economías Regionales. También por las leyes de biocombustibles, de fertilizantes, de humedales, de manejo del fuego, de economías regionales, de Warrants, de cooperativas no sujetas (en lugar de exentas) al impuesto a las ganancias, de semillas y la ley del Consejo Agroindustrial Argentino.

“Lo que se solicita es un marco normativo y de políticas que otorguen previsibilidad al trabajo y la producción, con reglas claras que nos den garantías y no nos cambien las condiciones en el medio de los ciclos productivos”, concluyeron.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado