TRIGO: TRAS EL TRASPIÉ CON COOPERATIVAS, GOBIERNO BUSCA OTRA SALIDA

Un tema que se habló en la necesidad de conocer con certeza el volumen de trigo disponible sin vender que hay.

TRIGO: TRAS EL TRASPIÉ CON COOPERATIVAS, GOBIERNO BUSCA OTRA SALIDA

 

Recalculando, recalculando... Luego del rechazo de las cooperativas AFA y ACA a la propuesta del gobierno de prestarle plata a tasa 0 para que reactiven la demanda de trigo, el Ministerio de Agricultura de la Nación analiza nuevas alternativas y se niega a dar por perdida la pelea.

En efecto, el propio subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, quien motorizó la fallida propuesta, sigue buscando la forma de solucionar, dentro de los esquemas marco del gobierno, el problema de los productores que no pudieron vender el cereal por el cierre de las exportaciones (que, paradójicamente, decide esta administración), sobre todo los del sudeste bonaerense. Y de lograrlo, se anotaría un punto importante de cara a la búsqueda de reemplazantes al ministro Julián Domínguez, quien abandona el cargo en diciembre ya que fue electo diputado nacional.


 

En ese marco, el presidente del Centro de Corredores de Rosario, Gino Moretto, acompañado por el gerente institucional de la entidad, Andrés Williams, se reunieron ayer en Buenos Aires con Solís y su equipo de funcionarios.


 

"Fue una muy buena reunión. Y el mensaje que llevamos es que la liberalización del mercado es la forma de solucionar el problema. Pero que si la idea es seguir con medidas como las que estuvieron en danza en los últimos tiempos, insistimos con que somos un eslabón más de la cadena comercial, que no sólo está integrada por las cooperativas, y que queremos ser parte, escuchados e integrados en las propuestas que se estudian y que sería bueno que salgan de una mesa de consenso", le dijo Moretto a punto biz tras la reunión. "También aclaramos, y el gobierno dijo coincidir plenamente, en que tiene que haber una distribución justa entre los sectores sin discriminación a la hora del comercio de trigo y maíz", agregó el dirigente cerealista.


 

Solís no dio pistas firme sobre el nuevo rumbo en danza, pero se habla de que se podrían liberar para exportar (con cupo a cooperativa pero también a riesgo de las exportadoras para que entre productores, acopios y corretaje) cerca de 1M de toneladas de trigo, de los 3 M que se calculan que hay sin vender. También se aclaró que sigue firme la voluntad del gobierno de asegurarse primero el abastecimiento interno del cereal para luego liberar exportaciones.


 

Precisamente, un tema que se habló en la necesidad de conocer con certeza el volumen de trigo disponible sin vender que hay, y por eso hay distintas entidades cerealistas (Bolsas, Centros de Acopiadores y Corredores) están realizando un relevamiento de la oferta en las distintas zonas.


 

Fuente: Punto Biz, Cuenca Rural.


 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros