PRECIO DE LOS COMMODITIES SERÁ AFECTADO POR LA CRISIS MUNDIAL

El informe señala que a partir de la crisis financiera caerán las compras y eso repercutirá en los precios internacionales de los productos agrícolas.

PRECIO DE LOS COMMODITIES SERÁ AFECTADO POR LA CRISIS MUNDIAL

 

La Argentina, agroexportador de gran envergadura, podría verse afectada por caídas en los precios de los productos agrícolas, ya que el menor crecimiento de las economías desarrolladas genera una desaceleración en sus compras internacionales de commodities.


 

Así lo advirtió el informe macroeconómico de agosto del movimiento Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), difundido ayer.


 

La desaceleración en las compras internacionales perjudica a los países en desarrollo.


 

El trabajo afirmó que «la caída de la demanda de materias primas, con una oferta que tiene la característica de ser relativamente estable, implica tanto una menor cantidad de compras, como una reducción de precios internacionales».


 

En ese caso, Argentina en particular, con un sector agroexportador de gran envergadura, se vería afectada significativamente por caídas en los precios de los productos agrícolas y en las cantidades transadas, con la consecuente reducción en los ingresos fiscales.


 

«Esto también implicaría un menor ingreso de divisas, y por lo tanto una menor disponibilidad de recursos con los que cuenta la economía para afrontar sus obligaciones externas, e incidir sobre el tipo de cambio», aclararon los investigadores de CREA. A diferencia de Argentina, que «actualmente no está tomando activamente préstamos en el exterior, Brasil puede verse afectado por la desaceleración en el comercio, podría recibir un impacto adicional a través de su mercado de capitales».


 

«Este país ha atraído en los últimos años una gran magnitud de capitales, constituyéndose como el principal destino de los fondos internacionales hacia América Latina, y esta tendencia podría revertirse», sostuvo el informe.


 

Lentitud


 

Ante la incertidumbre de los mercados, «los capitales se están redireccionando hacia activos más seguros, alejándose de los países emergentes».


 

«El escenario global sugiere que tanto Estados Unidos como el mundo crecerán más lentamente en los próximos años», indicaron los especialistas.


 

Javier Buján, presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, sostuvo que «la única razón para que los precios de los commodities bajen no está en los fundamentos, sino en la crisis, la recesión o alguna jugada de China».


 

«La realidad es que la crisis hasta ahora no impactó en los commodities que subieron por problemas propios como las complicaciones en la cosecha de Estados Unidos», manifestó Buján.


 

En tanto, el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso, expresó que los commodities no serán gravemente afectados por la crisis financiera mundial. En este sentido, el funcionario dijo que «es probable que la Argentina mantenga sus mercados».


 

El funcionario aseguró que «tenemos bastante diversificada la exportación» y que «China no es nuestro único comprador, también tenemos la India, lo que es ex Unión Soviética».


 

Basso precisó que «la crisis va a impactar, pero no creo que sea importante para nuestros commodities».


 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino