El Gobierno lanzó un sistema de prefinanciación de exportaciones

Apunta a que cerealeras y aceiteras ingresen alrededor de u$s1.000 millones en los próximos días. En su primer día funcionó bien, según Ciara CEC. En cambio, el dólar soja no despega. Este miércoles comenzó a regir formalmente el sistema que contempla que las cerealeras coloquen los dólares en los bancos en cuentas especiales para anticipos y prefinanciación de exportaciones.

El Gobierno lanzó un sistema de prefinanciación de exportaciones

A su vez el mecanismo permite a las entidades financieras comprarle al Banco Central una nota en dólares remunerada, con la cual podrán costear un retorno para las exportadoras mientras estas mantengan el depósito.

La herramienta busca el ingreso de dólarea a las reservas luego de que los bancos depositen esas divisas en el BCRA. Durante el primer día de su puesta en práctica, el balance de Ciara CEC fue “positivo”, según detallaron las cámaras que nuclean a estas firmas.

En este marco, las agroexportadoras nucleadas en CIARA CEC detallaron que “si bien aún se encuentran ciertos inconvenientes en los bancos para abrir las cuentas especiales en dólares, este esquema va a continuar siendo utilizado por los exportadores en el futuro”.

El Gobierno prevé que por esta vía ingresen 1.000 millones de dólares adicionales en los próximos días, que se sumarán además a la normal liquidación de divisas del sector en el mercado de cambios local.

En lo que va de agosto el sector aportó unos 1.700 millones de dólares, una cifra bastante similar a la del mismo período del mes anterior

El Gobierno confía que de la mano de la prefinanciación de exportaciones en los próximos días el mercado recibirá un nutrido ingreso de dólares.

De cualquier manera, para tentar a las cerealeras el Banco Central amplió el plazo para ingresar y liquidar los dólares por anticipos y prefinanciación de exportaciones. La comunicación 7570 publicada en Ámbito prevé que las firmas que liquidaron más de u$s100 millones en el año tienen hasta 180 días para hacerlo, cuando antes debían liquidarlos en el mercado único de cambios en un plazo de 5 días.

Dolar soja

En tanto, lo que sigue todavía sin avances concretos es el denominado “dólar soja”, un mecanismo mediante el cual se le permite a los productores vender hasta el 30% de su cosecha y convertirla al valor del dólar ahorro hasta el próximo 31 de agosto.

Con dos semanas en marcha este instrumento no logró el objetivo deseado, que era que los productores vendan más soja. A la fecha se calcula que quedan sin venderse unas 22,7 millones de toneladas de la campaña pasada valuadas en alrededor de u$s14.000 millones.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, anticipó que se estudiaban cambios para que el mecanismo convenza a los productores, pero aún no se anunciaron y en el sector siguen mostrando reticencia en aceptar cualquier beneficio que no sea una baja de retenciones, algo descartado de plano por el Gobierno.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos