MALESTAR DE LOS TAMBEROS CON BOUDOU Y DOMÍNGUEZ

Piden que los reciban para tratar la baja del precio de la leche.

MALESTAR DE LOS TAMBEROS CON BOUDOU Y DOMÍNGUEZ

 

Mientras denuncian una caída en el precio de la producción, los tamberos expresaron ahora su malestar por la falta de respuestas de los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Agricultura, Julián Domínguez, a un pedido de audiencia. Además, advirtieron que se mantendrán activos con reuniones en las distintas zonas productoras de leche, como lo vinieron haciendo en los últimos meses.


 

Los productores, agrupados en la Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL), integrada por 13 organizaciones del sector, pidieron a los funcionarios un encuentro el 12 de agosto último, pero nadie les contestó.


 

"No tenemos respuestas de los ministros. Es muy grave que no nos reciban, porque todos los meses nos vienen pagando menos [las industrias lecheras]", comentó Horacio Mihura, vicepresidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler) y representante por esta provincia ante la Mesa. Mihura dijo que en esa provincia los tambos chicos están cobrando 1,35 pesos el litro, mientras que los más grandes y medianos llegan a 1,41 pesos.


 

"Vemos con mucha preocupación que se está consolidando el escenario de baja de precio al productor", expresó la agrupación que reúne a los tamberos en un comunicado.


 

En tanto, según el Ministerio de Agricultura, en julio pasado la industria lechera informó que pagó $ 1,514 el litro, levemente por debajo de los 1,543 pesos el litro de junio pasado.


 

Reclamo


 

Algunas fuentes pronostican que el próximo promedio que dará a conocer la industria podría mostrar una nueva baja. El temor de los tamberos es que, con la llegada de la primavera, época en que estacionalmente hay un fuerte aumento de la producción, se profundice la caída del precio.


 

"Necesitamos recomponer el precio. Por lo menos tendríamos que cobrar 1,70 pesos el litro", precisó Mihura. "Estamos en una situación complicada", acotó Raúl Catta, miembro de la Asociación de Productores de Leche (APL).


 

A la preocupación por el precio se suma otra: el constante incremento de los costos por la inflación. Según los tamberos, el costo directo para hacer un litro de leche, donde figura, entre otros ítem clave, la alimentación del rodeo, se encareció un 28 por ciento en el último año.


 

"Está afectando la sustentabilidad del negocio", denunciaron los productores, y agregaron: "A este escenario se le agrega la ausencia de condiciones propicias para que se desarrolle la inversión, tan necesaria para solucionar los cuellos de botella que hoy están limitando el procesamiento de la producción actual y futura".


 

Sin una audiencia en el horizonte con Boudou y Domínguez, trascendió que la próxima semana el subsecretario de Lechería, Arturo Videla, recibirá a entidades del sector para hablar sobre la coyuntura y de la liquidación única mensual, una modalidad uniforme de pago que permitirá a los tamberos, entre otras cosas, comparar lo que cobran por su producción y la calidad. Ese nuevo mecanismo se dio a conocer en el Boletín Oficial.


 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros