La Rural hizo una fuerte advertencia por “los diferentes tipos de cambio”

Mientras se esperan definiciones del Gobierno en torno de un mecanismo que mejore el tipo de cambio para la soja, y así se aceleren las ventas de la oleaginosa, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, señaló que lo que “realmente preocupa y mucho” a los productores son los “diferentes tipos de cambio” que, apuntó, están dejando al sector “sin la posibilidad de producir más”.

La Rural hizo una fuerte advertencia por “los diferentes tipos de cambio”

Pino estuvo en Salta en el marco de la Expo Rural Salta 2022 y allí dio un discurso ante los presentes. Recordó que la Mesa de Enlace se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y alertó sobre los problemas que afronta la actividad.

“Les hemos dicho que la intervención de los mercados granarios nos limita a producir, que la cuatificación en los mercados de carne nos desalienta. Les hemos dicho que la presión impositiva nos ahoga”, expresó el dirigente. Agregó que a las autoridades les dijeron también que “desespera” las dificultades para conseguir insumos.

El presidente de la Rural luego remarcó: “Lo que realmente nos preocupa, y mucho, son esos diferentes tipos de cambios que distorsionan toda la economía de la Argentina, distorsionan todas las producciones y, acá en Salta, distorsionan y muchas las economías regionales”.

Según Pino, esa situación le hace perder “competitividad a esa producciones”. Y remarcó: “Por eso le decimos al Gobierno y a las nuevas autoridades observen, observen bien porque los productores argentinos de esta zona y de otras zonas de economías regionales, estamos perdiendo competitividad. Nos estamos quedando sin la posibilidad de producir más”.

El viernes pasado, aunque desde el Banco Central (BCRA) negaron la versión, circuló que una posibilidad en estudio en el Gobierno era que se aplique un mecanismo que permita a los productores un tipo de cambio equivalente en soja un 50% por encima del valor actual. Eso daría un tipo de cambio de unos 209 pesos por dólar. Este lunes técnicos de la Mesa de Enlace se verán con sus pares de la Secretaría de Agricultura y allí se espera que se avance en definiciones.

Vale recordar que, con la actual normativa en vigencia del BCRA para que se venda más, al productor solo le implica una mejora equivalente mucho menor, según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) difundido el viernes pasado.

“En la situación anterior a la norma del BCRA, si el productor vendía una tonelada de soja y cambiaba todos los pesos por dólares financieros (dólar MEP) podía percibir US$190,90 por tonelada”, indicó la Bolsa rosarina.

En tanto, con la nueva normativa del BCRA el valor de lo producido por la venta para el productor sería US$207,9. “Esto implica que -con el nuevo sistema- el productor podría percibir US$17 más por tonelada de lo que podía percibir antes de la sanción de la norma del BCRA. Esto implica una mejora del 9% respecto de lo que podía hacer antes de la norma del BCRA. Esos US$17 representan el 9% de US$190,90″, precisó la organización de Rosario.

En tanto, en su discurso en Salta el presidente de la SRA hizo mención, entre otros aspectos, a la importancia del campo.

“Nuestro sector agroindustrial genera más de un tercio de toda la fuerza laboral del país: desde los emprendedores y los trabajadores que realizan la enorme variedad de tareas de producción y elaboración de los frutos del campo, hasta la red de científicos, técnicos, comercializadores y transportistas, que sostienen día tras día el trabajo productivo”, señaló.

“Somos más de 220.000 productores y 25.000 industrias en todo el territorio argentino generando arraigo rural. Generamos el 70% de las divisas. Estos números son los que nos da el sustento para reclamarle a los gobernantes nacionales, provinciales y municipales de hoy sobre las trabas a la exportación, los cupos y el resto de sus medidas intervencionistas, que sólo generan caída de la inversión y de la producción sin ningún beneficio para la tan nombrada mesa de los argentinos”, agregó.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio