Insumos, dólares y bienes de uso: en qué invertir el resultado de la cosecha

La decisión de inversión de los resultados de la cosecha es, posiblemente, uno de los momentos más críticos del año para el productor y un factor determinante para entender los resultados del año siguiente. Dado que estamos al inicio de a campaña 2022/23, quisiera a continuación nombrar tres alternativas de inversión para evaluar sus ventajas y desventajas.

Insumos, dólares y bienes de uso: en qué invertir el resultado de la cosecha

La pregunta principal que nos haremos, entonces, es: ¿cómo invertir el resultado positivo del año anterior?

  • Inversión en insumos: la primera alternativa sería la compra de insumos anticipada. Esto nos permite asegurarnos disponibilidad y fijar precios ante un mercado de insumos volátil, con una tendencia alcista en sus principales productos (fertilizantes y herbicidas ), que permite ir poniendo ciertos techos al costo directo del cultivo. Pero esta decisión tiene también diversos riesgos. El primero es de mercado, que tiene que ver con que el precio futuro del insumo podría no ser tan alto como estaba previsto y terminar pagando más caro un producto que podría haber sido más barato. Otro riesgo a evaluar es el impositivo: esta alternativa podría generar fuertes saldos fiscales positivos al inicio de la campaña pero en tiempos de altos niveles de inflación estos podrían licuarse rápidamente. Por último, el productor debería considerar la capacidad de almacenamiento con la que cuenta, para poder guardar bien los insumos y que no se echen a perder o se generen desperdicios.
  • Dólares: convertir el grano en dólares es un mecanismo cada vez más utilizado por el productor por su estabilidad y capacidad de resguardar el valor en el tiempo. Conocemos sus beneficios, pero vale la pena también mencionar sus riesgos rápidamente. Actualmente, dependiendo de los múltiples tipos de cambio al que se decida uno operar, podríamos estar cediendo margen. Hoy al comprar el dólar ahorro se incurre en impuesto país y percepciones (que luego se pueden computar o pedir su devolución). En el caso de comprar dólar MEP/Bolsa se deben pagar comisiones a los brokers, que van del 1% al 2%, el mantenimiento de cuenta y los impuestos de estos conceptos. A su vez, no se han logrado desarrollar mecanismos en el mercado financiero ni de capitales que logren generar seguridad para poder hacer circular la moneda estadounidense sin inconvenientes. Afortunadamente vemos muchas compañías que con tecnología, blockchain y hasta criptomonedas han detectado esta necesidad de los productores y responden a ella con nuevos modelos de negocios. Seguramente hay que estar atento a estos nuevos mecanismos. También debemos considerar que la tenencia (del dólar ahorro/MEP) está grabada en bienes personales, excepto que se encuentren en una caja de ahorro.
  • Bienes de uso: es una inversión tradicional del productor argentino. Desde una camioneta hasta una cosechadora esta alternativa consiste en renovar y sostener la durabilidad de los rodados o maquinarias.

Una gran ventaja que tiene esta alternativa a nivel fiscal es la posibilidad de utilizar la técnica de venta y reemplazo en la compra de estos tipos de bienes. La misma tiene como objetivo ir difiriendo la ganancia del bien vendido para que no quede gravado en su totalidad en el ejercicio económico en que produjo esa venta, sino afectar esta ganancia obtenida al costo del nuevo bien, y amortizar su costo menos el importe de la ganancia afectada.

De esta manera, el impuesto que se iba a pagar por la ganancia obtenida por la venta del bien se difiere mediante la amortización de la compra del bien de reemplazo. Un requisito que tiene este sistema es que entre la venta y la compra del bien no se supere el año de plazo. Con esto se busca generar enfoques críticos para los planteos de inversión, manteniendo en el mismo nivel los aspectos financieros y fiscales.

El autor es socio de Barrero & Asociados

Fuente: Juan Manuel Barrero – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio