La nueva suba del gasoil le costará al campo hasta US$276 millones extra

Luego de que el sábado pasado la petrolera estatal YPF aumentara un 7,5% promedio los precios de sus naftas y del gasoil y que a la medianoche de hoy lo acompañara Shell, en el campo alertan que esta última suba tendrá un impacto significativo para el sector productivo. Según distintas estimaciones, el impacto irá desde los US$190 millones hasta US$276 millones. Alertan que se incrementarán, en este contexto, los servicios que brindan contratistas.

La nueva suba del gasoil le costará al campo hasta US$276 millones extra

Para Juan Manuel Garzón, economista del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), de la Fundación Mediterránea, el aumento de costos aproximado será de US$190 millones, teniendo en cuenta que “una campaña agrícola demanda unos 2100 millones de litros de gasoil, incluyendo el combustible que se utiliza para producir y el que se usa para transportar los granos”.

“Por cada 10 centavos de dólar que aumenta el gasoil, existe un impacto sobre los costos de producción y transporte de US$210 millones. En este último aumento, el gasoil subió 9 centavos de dólar, lo que lleva entonces a un aumento de costos aproximado de US$190 millones. Se trata de una estimación para unas 40 millones de hectáreas implantadas y una producción de unas 140 millones de toneladas”, explicó a LA NACION el experto.

En tanto, el número que estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fue aun más alto: “Para las siembras de lo que resta del año, se espera un impacto superior a los $4677 millones, hoy equivalentes a cerca de US$36 millones, solo en las tareas correspondientes al conjunto de tareas productivas, en función de las superficies sembradas de los principales cultivos (soja, maíz, girasol, cebada y sorgo, sin contar trigo, que finalizó su siembra)”.

“No obstante, el grueso del impacto de esta suba se observará en el transporte para los próximos meses. Considerando que las cosechas más cercanas son el trigo, la cebada y el girasol, y tomando una aproximación conjunta de cerca de 26 millones de toneladas de producción entre estos tres cultivos, el impacto en la logística será de US$237 millones, consolidando un impacto total de US$273 millones. Amerita aclarar que para estas estimaciones preliminares no se está considerando el impacto que tendrá este aumento sobre las dos cosechas gruesas más voluminosas, que son la soja y el maíz, lo que elevaría aún más este impacto”, dijo la entidad rosarina.

En rigor, para el vicepresidente de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma), Luis “Fredy” Simone, con aumentos de esta naturaleza se necesita “un contador todos los días” porque es muy difícil hacer un cálculo casi diario de los costos de los servicios. Vale recordar que los contratistas rurales son responsables de más de 60% del componente de labores de la producción de granos en el país, tantos trabajos de siembra, protección de cultivos y cosecha, entre otros.

 “Es un efecto muy significativo y duro para nuestros costos de los servicios que hacemos. Esto sin duda impactará en las tarifas agrícolas y, por ende, en el consumidor final”, dijo a LA NACION.

“Cada aumento que hay al que más se perjudica es al consumidor final, al que va a comprar al supermercado, a la gente común que no tributa IVA, a la gente que se la rebusca para tener un laburo. Me preocupa, honestamente, cuando este impacto llegue al consumidor final. Es desmedido semejante aumento, porque ya la logística en la Argentina es cara, imaginate con un 7,5% más de suba en el combustible, que se traducirá en los alimentos que vayamos a buscar en las góndolas de los comercios”, agregó.

En los últimos 12 meses, el ajuste acumulado de las naftas de la petrolera estatal fue del 32% y en el caso del gasoil, fue del 51%.

En este contexto, el incremento del combustible entre enero y julio del Índice que lleva adelante la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), que representa a 44 cámaras de transporte de todo el país, (nuclean a alrededor de 4500 pymes), es del 71%.

“Si incluimos agosto rondará el 80%. Sin embargo es fundamental aclarar que este aumento no se traslada de manera directa a la tarifa ya que el gasoil es un insumo más y su impacto en el precio final de un producto oscila entre el 2 y el 4%, según el producto y la distancia recorrida. De todas formas, el aumento de costos en el sector es un problema muy serio ya que mientras el acumulado de inflación enero-julio en los precios minoristas es del 46,2%, en el mismo período los costos al transporte de carga aumentaron 60,5%, es decir, 14 puntos más que la inflación minorista”, alertó Roberto Guarnieri, presidente de Fadeeac.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio