Brucelosis bovina: menos del 1 % del ganado dio positivo tras controlar más de 2700 establecimientos

El Senasa concluyó la primera etapa y ya trabaja en 3341 rodeos familiares. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) cerró la primera etapa de control de la Brucelosis bovina en 2774 establecimientos. El organismo relevó que, del total del ganado, solo se registró un 0,93% que resultó positivo a esta enfermedad.

Brucelosis bovina: menos del 1 % del ganado dio positivo tras controlar más de 2700 establecimientos

De esta manera, el organismo se abocó a los rodeos de la agricultura familiar en distintas provincias del país. Desde Senasa confirmaron que se realizó en 11 provincias a establecimientos que sostienen la agricultura familiar.

La Secretaría de Agricultura de la Nación informó que se comenzará con una segunda etapa de 3341 unidades más en 14 distritos. "Estas acciones permiten conocer el estatus sanitario de los rodeos y detectar rodeos positivos con el fin de realizar saneamientos", comentó Jorge Hart a Télam, responsable del Programa de Brucelosis Bovina de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa.

Por otra parte, el organismo informó que, en base a los resultados preliminares, se registró que el 0,93% del total de animales dieron positivo a esta enfermedad. "Destacamos estos resultados en los rodeos de la agricultura familiar con los que se trabajó, ya que el porcentaje de animales positivos no supera los valores de prevalencia de la enfermedad en el país, mostrándonos una buena situación sanitaria y facilitando así las tareas de saneamiento", indicó Barros.

Brucelosis bovina 

Esta enfermedad es una zoonosis y las personas se contagian fácilmente. Por este motivo, ven de vital importancia acompañar a los productores en el cuidado de los rodeos. 

“Junto a la Subsecretaría, Campesina e Indígena y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, en cada territorio de trabajo es muy importante la incorporación y el aporte de otros actores locales, tanto provinciales como municipales”, destacó Mariana Barros, veterinaria de la Coordinación de Agricultura Familiar del Senasa destacó el trabajo hecho interinstitucional .

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio