Por si faltaba algo más llegó la “grieta energética” para potenciar un nuevo conflicto en la Argentina

En todas las naciones del mundo existen diferencias. Pero en la Argentina no son tales, pues las mismas constituyen verdaderas “grietas”, es decir, posiciones encontradas e incomunicadas que lucen irreconciliables. Entre las múltiples grietas presentes en la Argentina, la energética viene escalando posiciones en los últimos días para posicionarse cómoda en el ranking de fisuras.

Por si faltaba algo más llegó la “grieta energética” para potenciar un nuevo conflicto en la Argentina

Luego de que a partir de marzo pasado –con el inicio de la cosecha de granos gruesos– comenzase a registrarse un faltante constante de gasoil en el país, el presidente Alberto Fernández se tomó todo el mes de abril, mayo y la primera mitad de junio para meditar al respecto y finalmente autorizar un corte permanente de biodiésel con gasoil del 7,5% más otro temporario del 5,0% que expiró esta semana.

A diferencia del corte obligatorio del 7,5%, cuyo precio es fijado por la Secretaría de Energía, en el corte temporario del 5,0% el valor del biodiésel se estableció a partir de las negociaciones entre empresas elaboradoras del biocombustible y compañías refinadoras.

La secretaria de Energía, a partir del Ok del ministro de Economía Sergio Massa, anunció que la medida sería prorrogada, aunque el principal factor que explica esa decisión es la necesidad de evitar consumir divisas (que no se tienen) y también prevenir un nuevo desabastecimiento del combustible para no tener un problema adicional más a los muchos que se vienen acumulando en las últimas semanas.

Sin embargo, tal como adelantó Bichos de Campo, la supuesta ampliación del corte al 12,5% no se está cumpliendo porque las petroleras –con la estatal YPF a la cabeza, seguida por Raízen (Shell), Axion y Puma– no están habilitando camiones para realizar los retiros correspondientes de biodiésel.

Es decir: el gobierno está anunciando que se extendería una medida que ni siquiera llegó a cumplirse. Como ya terminó la cosecha gruesa, los problemas de desabastecimiento de gasoil aflojaron. Pero en diciembre llega la cosecha de trigo y cebada y, si no se hace nada al respecto, los dolores de cabeza logísticos regresarán con fuerza.

Nada de eso parece interesar a los principales funcionarios de las compañías petroleras, ni siquiera a los de YPF que, si bien se trata de una empresa estatal, es gestionada en función de sus propios y particulares intereses.

El sitio de noticias del sector energético EconoJournal, que suele reflejar la opinión de las principales corporaciones del rubro, publicó un elocuente artículo titulado “A espaldas de las petroleras, Massa cierra un acuerdo con cerealeras (sic) y extiende el cupo del 12,5% biodiesel en el gasoil” (¿Cómo se atrevió el ministro de Economía a tomar una medida económica sin consultarlos?).

MEDIDA POLÉMICA

A espaldas de las petroleras, Massa cierra un acuerdo con cerealeras y extiende el cupo del 12.5 % biodiesel en el gasoil.

El texto cita una fuente anónima del sector que asegura que “la medida es de difícil sostenibilidad” porque “dado los esfuerzos logísticos para garantizar el abastecimiento de la demanda, que todo el mercado está haciendo, no es viable materializar el retiro equivalente al corte propuesto”. Traducido: van a seguir diciendo que no tienen camiones suficientes para retirar el biodiésel en las plantas elaboradores del mismo.

Así de fácil una norma del gobierno nacional es usada como papel higiénico por un grupo de corporaciones energéticas y el Estado, presente siempre en la dialéctica discursiva, está completamente ausente para hacerla cumplir.

La ironía es que, mientras el Banco Central (BCRA) está por demás escaso de dolares y debe implementar un “cepo importador” para evitar el desastre cambiario, en julio pasado se destinaron nada menos que 753 millones de dólares para importar gasoil, un combustible que puede ser perfectamente reemplazado por biodiésel fabricado en el país con insumos 100% argentinos.

Etiquet

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio