En el campo se impacientan con Massa: “Las respuestas no llegan”

Para Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el Gobierno en los últimas semanas “generó una mayor incertidumbre y una retracción muy fuerte” en la venta de soja; quejas por “los diferentes tipos de cambio”

 En el campo se impacientan con Massa: “Las respuestas no llegan”

Dos semanas después que la Mesa de Enlace se reuniera con el ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, además de su secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, en el campo hay preocupación porque “las respuestas no llegan” y el Gobierno, según consideran, “generó más incertidumbre”.

El 13 del actual, en un almuerzo en el parque industrial de Escobar, Massa recibió a los dirigentes de la Mesa de Enlace y prometió trabajar sobre los planteos del sector. En ese momento se quedó que se iban a realizar reuniones de técnicos de Agricultura y la Mesa de Enlace, cosa que ocurrió en dos oportunidades, entre otros temas, para ver cómo acelerar la venta de soja por parte de los productores, que muestra un retraso del 20% versus igual fecha de 2021 en medio de la fuerte brecha cambiaria. También en el encuentro Massa-Mesa de Enlace se habló de repetir la reunión a los 10 días, pero no hubo una nueva convocatoria para los presidentes de Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Los ruralistas vienen pidiendo, además, el fin de las restricciones para exportar carne (hoy hay siete cortes vedados y las ventas al exterior en general están controladas) y levantar los controles a las exportaciones de trigo y maíz, que sufren un sistema de “volúmenes de equilibrio” que impiden enviar al mundo más allá de lo que fija el Gobierno.

“Hace semanas que venimos diciendo que la relación entre el campo y el Gobierno está rota, por eso se necesitan acciones y medidas concretas que sean en beneficio de los productores para poder encarar la campaña de granos gruesos con reglas claras y justas. Si el productor invierte, el campo se desarrolla y la economía del país se beneficia”, señaló Nicolás Pino, presidente de la SRA en un mensaje que muestra la inquietud por la falta de respuestas del Gobierno y tras el encuentro con Massa.

El miércoles pasado, Massa se sumó a un almuerzo que su secretario Bahillo mantenía con Coninagro y allí no hizo anuncios de fondo para el sector más allá de comunicar la prórroga del mayor uso de biodiésel en el gasoil, que seguirá en el 12,5% luego que ese tope venciera el 16 del actual.

Massa, no obstante, no avanzó sobre cómo ofrecer a los productores un incentivo para que vendan soja. En el sector destacan que la brecha cambiaria quita estímulos para acelerar la comercialización de la oleaginosa. Insisten que los distintos tipos de cambios quitan competitividad y vienen reclamando una unificación. Antes de recibir a Massa en Coninagro, Carlos Iannizzotto, presidente de esa entidad, había pedido un tipo de cambio único.

Al respecto, Pino afirmó: “Esperamos que el Gobierno le encuentre solución a la pérdida de competitividad que están sufriendo también las producciones regionales. Los diferentes tipos de cambio que existen las ahogan y les sacan competitividad. En la reunión técnica que mantuvimos hace dos semanas con el gobierno fue uno de los temas centrales que planteamos, como así también los vinculados a insumos (fertilizantes, gasoil, repuestos) financiamiento e impuestos”.

Dólar soja

Este miércoles vencerá el “dólar soja” que impulsó, sin resultados contundentes, el Banco Central (BCRA) para tratar de seducir a los productores en medio de la brecha cambiaria. “El esquema de venta de soja que propuso el Banco Central fracasó, por eso le solicitamos un nuevo esquema que sea de fácil instrumentación y que los valores sean los que recibe un productor en cualquier parte del mundo. En la Argentina se cobra un tercio del precio internacional, el otro tercio corresponden a derechos de exportación y el otro se lo lleva la diferencia en el tipo de cambio. Estas semanas desde el Gobierno han generado una mayor incertidumbre y una retracción muy fuerte en la comercialización del producto”, apuntó Pino.

La medida lanzada por el BCRA busca que con un 70% del valor de venta de soja el productor haga un plazo fijo que le permita cubrirse contra la depreciación del tipo de cambio y con el 30% restante adquirir dólar solidario. El viernes pasado, la Federación de Acopiadores de Granos difundió una carta a Massa donde pedía ampliar el 30% del dólar solidario al 50% y extender la medida, que vence el 31 del actual, al 30 de septiembre próximo.

 

La semana pasada, en la Expo Rural Salta 2022 Pino alertó por los distintos tipos de cambio

Entre otros puntos, Acopiadores también propuso estimular las ventas de los productores a los exportadores “con precio hecho y pesificación diferida”.

“Esta propuesta, que es una modalidad existente en el mercado todavía no institucionalizada, sólo requeriría la creación de una Cuenta a la Vista con saldo actualizado diariamente por la cotización del tipo de cambio exactamente igual a la cuenta prevista por el 70% de la Comunicación A 7556. Esta Cuenta únicamente permitirá acreditaciones contra liquidación de divisas provenientes de Exportaciones o Prefinanciaciones”, señaló Acopiadores.

Mercados

En este contexto, Pino en sus críticas reclamó por el fin de las trabas para exportar carne vacuna y granos. “Seguimos reclamando, como hace varios meses, la total apertura del mercado de exportación de carne bovina como así también la eliminación de los intervencionismos en los mercados de granos. Nos están poniendo un freno que impide generar más divisas para el país, es inentendible”, señaló el dirigente.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio