Afirman que cadena del maíz aportará una cifra récord de US$ 21.300 millones en actual campaña

La campaña 2021/22 de maíz aportará a la economía nacional una cifra récord de US$ 21.302 millones, gracias al volumen de producción obtenido y al alto nivel de los precios internacionales del grano, según las proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). De concretarse esta previsión, el Producto Bruto Maicero marcaría un crecimiento de 16% respecto a los US$ 18.344 millones alcanzados

De concretarse esta previsión, el Producto Bruto Maicero marcaría un crecimiento de 16% respecto a los US$ 18.344 millones alcanzados en la campaña 2020/21.

Asimismo, la entidad estimó una expansión de las exportaciones del 3% hasta los US$ 10.367 millones, a pesar de que el volumen despachado será sensiblemente menor, al calcularse el tonelaje exportable en 36 millones de toneladas, 4,4 millones menos que en la campaña previa.

En este marco, la recaudación vía retenciones marcaría un crecimiento de 13% interanual al pasar de US$ 4.341 millones en 2021 a US$ 4.915 millones en 2022.

Esta mejora en el aspecto económico se dará a pesar de la caída en la producción, explicada esencialmente por la suba de precio del grano debido a la guerra en Ucrania.

La entidad bursátil precisó que durante la campaña 2021/22 se sembraron 7,7 millones de hectáreas, la superficie más elevada de las últimas 21 campañas, como consecuencia de "las buenas productividades recolectadas las campañas previas, el escenario climático y una relación insumo/producto que se mostraba favorable".

Las primeras expectativas respecto al ciclo productivo que culminó a nivel nacional la semana hablaban de un producción que podría alcanzar las 59 millones de toneladas, aunque como resultado del impacto de la sequía, y de los golpes de calor de enero que afectaron los planteos tempranos, la campaña finalizó en 7 millones por debajo de la proyección inicial.

De esta manera, la producción total nacional se ubicó en 52 millones de toneladas, lo que significó una caída de un 1% interanual, aunque se posicionó "como la tercer mayor producción de las últimas 21 campañas".

El rinde promedio nacional fue de 69,9 quintales por hectárea (qq/ha), 9,3 puntos por debajo en comparación al ciclo previo y 6,9 respecto al rinde promedio de las últimas 5 campañas.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio