La Justicia pidió la detención por usurpación de una funcionaria de la Secretaría de Agricultura

Se trata de la directora de Género e Igualdad, Deolinda Carrizo; argumentó que cumplía sus funciones. La Justicia de Santiago del Estero ordenó la detención de una funcionaria de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Se trata de la directora de Género e Igualdad, Deolinda Carrizo, que está bajo la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.

La Justicia pidió la detención por usurpación de una funcionaria de la Secretaría de Agricultura

La Justicia dictó el pasado viernes una orden de detención por usurpación contra la funcionaria. El pedido llega por un conflicto en un paraje rural de Santiago del Estero entre una familia y el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase). Carrizo es campesina y forma parte del Mocase.

Además de Carrizo, también llegó un pedido de detención para ocho personas del movimiento indígena. La resolución fue firmada por la jueza de Control y Garantías de la ciudad de Santiago, Ana Cecilia Vittar, a pedido de la fiscal auxiliar Luján González Garay, informó Página 12.

A Carrizo y ocho integrantes del Mocase se los acusa de interferir en una orden de desalojo de una familia en el paraje El Urunday. Se trata de una localidad que se ubica a 250 kilómetros de la capital provincial.

“Que se haya enviado la orden de detención de mi persona como funcionaria nacional no tiene ninguna explicación: es una forma más del Poder Judicial para atropellar y embestir los derechos de las familias campesinas”, comentó Carrizo, a Página/12. 

La funcionaria contó que fue al lugar como funcionaria para garantizar los derechos de las familias campesinas e indígenas. “En ese momento estaban atravesando un pedido de desalojo, me solidaricé, como en muchos otros casos a los que hemos estado acompañando”, contó Carrizo.

La directora explicó que su rol es que la Justicia pueda escuchar y contemplar el derecho a la tierra. “Es el único lugar donde viven, es su arraigo, su modo de vida, donde desarrollan el trabajo diario, producen y reproducen la vida campesina, indígena y de la agricultura familiar”, detalló la funcionaria. 

Además, apuntó contra la Justicia y aseguró que no es un hecho aislado que haya órdenes de detenciones en contextos de pedidos de desalojo en la provincia de Santiago del Estero. Por su parte, organizaciones de derechos humanos y de la economía popular, repudiaron el hecho. “Exigimos que se garantice su libertad plena”, expresó Luna Miguens, coordinadora del área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del CELS.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio