ENTRE RÍOS: POR LA CRECIENTE, PRODUCTORES RETIRAN ANIMALES DE LAS ISLAS

Los productores están en el inicio de la etapa de evacuación de hacienda de las islas.

ENTRE RÍOS: POR LA CRECIENTE, PRODUCTORES RETIRAN ANIMALES DE LAS ISLAS

 

La situación más complicada se produce en el departamento Victoria, aunque el fenómeno afecta a toda la costa del río Paraná. Un panorama similar se observa en la provincia de Santa Fe. Sin embargo, los productores aclaran que la cantidad de hacienda en estas tierras ha disminuido drásticamente desde 2007.


 

El sostenido avance que ha registrado el río Paraná en las últimas semanas, sumado a un nivel de precipitaciones superior a lo normal en el sur de Brasil, ha generado preocupación entre los productores ganaderos que utilizan las islas del curso medio e inferior para la cría de animales y muchos de ellos han comenzado a retirar ganado.

Decenas de islas e islotes bajos ya se encuentran anegados y eso obligó a los productores ganaderos a retirar los animales ante el temor de quedar aislados y sin posibilidad de alimentación, según se indicó a EL DIARIO.


 

Esa situación se produce en los departamentos La Paz, Paraná, Diamante, Victoria, Gualeguay e Islas y los productores advierten que este es el comienzo de la etapa de evacuación de hacienda, a pesar de que no se augura una crecida tan importante. De hecho, las islas altas están más cubiertas y aquellos que tienen su ganado allí conservan todavía un margen para observar la evolución de la crecida antes de tomar una decisión definitiva.


 

Un panorama similar se observa en la provincia de Santa Fe, donde día a día aumenta el movimiento de ganado y las autoridades ya han advertido a los automovilistas que circulen con precaución ante el creciente movimiento de camiones de traslado.


 

Los productores de las islas más bajas del Delta entrerriano -especialmente en el departamento Victoria- ya comenzaron el retiro masivo de sus animales hacia la costa. Según estimaciones de la Federación Agraria de Entre Ríos y del Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa), allí pastan unos 40 mil cabezas de ganado.


 

De todas maneras, la cantidad de hacienda en estas tierras ha disminuido drásticamente desde 2007. En ese entonces había alrededor de 230 mil animales, dos años después el número había descendido a 140 mil y este año la cantidad volvió a caer.


 

Creciente. En el caso del departamento Victoria, tiene islas bajas que son las primeras que se inundan cuando se produce una creciente. En tanto, aquellas que se encuentran más elevadas no tendrán inconvenientes e inclusive las lluvias que se esperan para la primavera servirán para reverdecer los pastos.


 

De acuerdo con las estimaciones del Instituto Nacional del Agua (INA), el río Paraná continuaría con su nivel ascendente en los próximos días, ya que en los meses de invierno se registraron lluvias superiores a los normales en el extremo sur de Brasil y el norte del Litoral y durante la primavera se inicia el período de precipitaciones en la región.


 

Así, se espera que los caudales a la entrada del río tengan valores superiores a los normales, mientras que en el tramo inferior del río y en el Delta los niveles se mantendrían por encima de los corrientes. En La Paz, por caso, se espera que el río crezca 8 centímetros para el 10 de septiembre, hasta alcanzar una altura de 5,24 metros; mientras que en Victoria el alza sería de 12 centímetros, llegando a 3,90 metros.


 

Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino