Dólar soja. En el Gobierno esperan romper la meta de US$5000 millones y prometen controlar a exportadores

Según destacaron fuentes oficiales, los productores ya comercializaron alrededor de 1,8 millones de toneladas, una suba del 100% versus el mes anterior, y eso permite proyectar un ingreso mayor de divisas a lo previsto con el tipo de cambio a $200 . El Gobierno prevé que se superarán los US$5000 millones estimados por el ministro de Economía, Sergio Massa, de ingresos con la medida para que se liquide la soja a un tipo de cambio de $200.

Dólar soja. En el Gobierno esperan romper la meta de US$5000 millones y prometen controlar a exportadores

Esta proyección se conoce luego de que en los primeros dos días de entrada en vigor del decreto presidencial que abrió esa posibilidad se comercializaran alrededor de 1,8 millones de toneladas, una suba de casi el 100% versus el volumen vendido por los productores el mes pasado.

Según fuentes oficiales, desde que se puso en marcha el dólar soja con un tipo de cambio equivalente a $200, hubo un aumento en las operaciones fijadas en el marco del compromiso que hicieron 22 empresas exportadoras para sostener los precios en los 70.000 pesos la tonelada.

En este contexto, desde la Secretaría de Agricultura expresaron que trabajan para evitar situaciones dominantes, como desventajas en perjuicio de los productores. Buscan que la mejora dada por el tipo de cambio vaya íntegramente al productor para que no quede nada en ningún eslabón de la cadena.

Hoy, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), pidió a los exportadores, luego de una baja del precio: “No se pasen de vivos”. Ante las versiones sobre qué estaba pasando con los precios, fuentes de los exportadores expresaron: “Los precios de mercado y de pizarra son aquellos que se concertan entre compradores y vendedores. Por lo tanto, es un precio libre de mercado. No puede ser un precio definido por un cálculo teórico en un escritorio”.

“En segundo lugar, Chicago hoy bajó sustancialmente y eso genera un impacto en todo el mundo. Por eso los precios de hoy son diferentes a los precios de ayer. El productor tiene siempre la decisión de vender cuando lo considere oportuno. Ayer vendieron un millón de toneladas, veremos hoy si hay un menor precio, cuánto terminan vendiendo”, añadieron.

En la cartera de Agricultura observaron que en las últimas horas se registró un porcentaje mayor de productores que todavía tenían soja por comercializar, por lo que sorprendió al Gobierno, que se muestra optimista sobre el ritmo de venta de cara al 30 del actual, cuando vence la medida.

Vinculado con esto, en el Gobierno analizan trabajar con políticas y programas que mejoren las economías regionales, algo que también anticipó Massa el domingo pasado al anunciar la medida. Se prevé una reunión con la Mesa de Enlace la próxima semana para abordar programas de incentivos a quienes vendan no menos del 85% de la tenencia de la oleaginosa.

Por otra parte, pese al reclamo de otras actividades, no está en estudio la aplicación de un dólar a $200 para otros granos o economías regionales. Sin embargo, se evalúa con los gobernadores una mejora en la ecuación de los demás sectores productivos. Este miércoles se conocerá en el Boletín Oficial la reglamentación del dólar soja, algo que estaba previsto en el decreto que puso en marcha el sistema.

La voz de los exportadores

Para los exportadores, el objetivo marcado para que lleguen divisas se puede cumplir. “El objetivo de los US$5000 millones creemos que es muy factible de hacerlo durante el mes de septiembre, si sumamos todo lo que es el nuevo programa de soja, embarques de maíz pendientes y los embarques que se van a realizar de harina y aceite de soja”, dijo Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

Idígoras dijo que ayer lunes el sector ingresó US$200 millones. En tanto, trascendió de fuentes consultadas que este martes se sumaron otros 450 millones de dólares.

Fuente. Belkis Martínez – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio