NUEVOS MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN EN GANADO VACUNO

Un grupo de científicos del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Conicet aplican microtecnología para crear nuevos métodos de reproducción programada en ganado vacuno.

NUEVOS MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN EN GANADO VACUNO

 

«Se trata de una tecnología totalmente novedosa, en la que se utilizan partículas del orden de algunos micrones que permiten la liberación controlada de hormonas para la reproducción de animales», informó el ingeniero químico Mario Weibel, becario doctoral del Conicet y colaborador del proyecto.


 

En la actualidad, los métodos de reproducción asistida que se utilizan requieren altos costos de elaboración y presentan problemas al momento de su aplicación.


 

«Hoy estos métodos se aplican por medio de dispositivos intravaginales que están cargados de hormonas y estos elementos no deberían entrar en contacto con quienes los introducen porque se puede transferir la hormona a la persona que realiza la aplicación», explicó Weibel.


 

El experto dijo que «además, cuando se los coloca al animal, éste debe estar inmovilizado y al retirarlos queda un residuo hormonal que debe enterrarse o quemarse. Con lo cual también se está afectando al medio ambiente».


 

La propuesta de los científicos del INTEC es desarrollar unas microesferas inyectables de hormonas que permitirían la reproducción controlada de animales. «Así, se evitaría todo el manejo complicado del animal y, además, como son polímeros biodegradables tampoco estaríamos contaminando el medio ambiente», subrayó.


 

Este nuevo método fue desarrollado en principio para ganado vacuno, especialmente productores de carne, «aunque cada raza va a necesitar una dosis diferente», afirmó el especialista. Comentó, no obstante que se trata de «un tipo de tecnología que podría adaptarse también al ganado lechero y, modificando las dosis, se podría usar también en ganado porcino y equino».


 

Actualmente los investigadores desarrollan el prototipo y, una vez terminado, comenzarán con las pruebas en animales, las cuales se esperan realizar en menos de un año. Este proyecto ganó un concurso de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, lo cual permitió la creación de un emprendimiento en la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica del Parque Tecnológico Litoral Centro en la ciudad de Santa Fe.


 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros