NUEVOS MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN EN GANADO VACUNO

Un grupo de científicos del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Conicet aplican microtecnología para crear nuevos métodos de reproducción programada en ganado vacuno.

NUEVOS MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN EN GANADO VACUNO

 

«Se trata de una tecnología totalmente novedosa, en la que se utilizan partículas del orden de algunos micrones que permiten la liberación controlada de hormonas para la reproducción de animales», informó el ingeniero químico Mario Weibel, becario doctoral del Conicet y colaborador del proyecto.


 

En la actualidad, los métodos de reproducción asistida que se utilizan requieren altos costos de elaboración y presentan problemas al momento de su aplicación.


 

«Hoy estos métodos se aplican por medio de dispositivos intravaginales que están cargados de hormonas y estos elementos no deberían entrar en contacto con quienes los introducen porque se puede transferir la hormona a la persona que realiza la aplicación», explicó Weibel.


 

El experto dijo que «además, cuando se los coloca al animal, éste debe estar inmovilizado y al retirarlos queda un residuo hormonal que debe enterrarse o quemarse. Con lo cual también se está afectando al medio ambiente».


 

La propuesta de los científicos del INTEC es desarrollar unas microesferas inyectables de hormonas que permitirían la reproducción controlada de animales. «Así, se evitaría todo el manejo complicado del animal y, además, como son polímeros biodegradables tampoco estaríamos contaminando el medio ambiente», subrayó.


 

Este nuevo método fue desarrollado en principio para ganado vacuno, especialmente productores de carne, «aunque cada raza va a necesitar una dosis diferente», afirmó el especialista. Comentó, no obstante que se trata de «un tipo de tecnología que podría adaptarse también al ganado lechero y, modificando las dosis, se podría usar también en ganado porcino y equino».


 

Actualmente los investigadores desarrollan el prototipo y, una vez terminado, comenzarán con las pruebas en animales, las cuales se esperan realizar en menos de un año. Este proyecto ganó un concurso de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, lo cual permitió la creación de un emprendimiento en la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica del Parque Tecnológico Litoral Centro en la ciudad de Santa Fe.


 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas