Cepo bancario. Indignación en el agro argentino por la medida discriminatoria instrumentada por el gobierno nacional
Dirigentes y empresarios del agro argentino manifestaron indignación con la sorpresiva medida del gobierno nacional que discrimina a los productores de soja en el acceso al financiamiento. “Esto es más intervencionismo en los mercados que provoca más distorsiones. Las reglas no deben alterarse y deben ser justas, porque de esta manera se está complicando y alterando el funcionamiento de la cadena agroindustrial”, apuntó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Elbio Laucirica, vicepresidente de Coninagro, dijo que “esta medida del BCRA no sólo es un disparate, es un capricho para generar malestar en el sector, justo en un momento cuando algunos dirigentes están haciendo una convocatoria a un diálogo con la oposición”.
Santiago del Solar, empresario agropecuario del oeste bonaerense y ex jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación, expresó que la medida es discriminatoria contra los productores. “Alguien que me explique cuál es la diferencia de tener soja como activo versus otros activos ¿Por qué hay que perseguir a quien produce soja? ¿Será declarada ilegal la tenencia de soja? ¿Solo para consumo personal será autorizada?, ironizó.
En tanto, Mariángeles Lovera, oriunda de La Pampa, dijo sentirse “triste como productora agropecuaria y con poco para celebrar un día como hoy, formando parte del principal eslabón generador de divisas para nuestro país”.
La referente pampeana también señaló que está perdiendo “la esperanza de producir con reglas claras y mayor previsibilidad para la toma de decisiones empresariales”.
Gustavo Almassio, empresario agropecuario del sudoeste bonaerense, calificó como “ridícula y patética” la medida del BCRA y aseguró que este año no sembrará soja luego de conocer la decisión oficial.
Fuente: Bichos de Campo